Realizan campaña de vacunación contra el VPH
La campaña se realiza en la clínica familiar 79 dirigida para niños y niñas de 5 y 6 años además de jóvenes de 12 a 16.

Con el objetivo de reforzar la prevención de enfermedades de transmisión sexual y, en particular, reducir la incidencia de cáncer cervicouterino y otras afecciones relacionadas, la clínica 79 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Piedras Negras ha iniciado una campaña intensiva de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se llevará a cabo durante todo el mes de agosto.
Esta jornada de salud tiene como principal meta alcanzar a la mayor cantidad de menores en edad escolar y jóvenes adolescentes que aún no hayan recibido la dosis correspondiente, ofreciendo el biológico de manera gratuita. La vacuna contra el VPH es reconocida como una de las herramientas más efectivas en la lucha contra el cáncer de cuello uterino, así como otros padecimientos como cáncer anal, de pene y verrugas genitales, por lo que su aplicación se ha convertido en una prioridad en la agenda pública de salud.
¿A quién va dirigida la campaña?
De acuerdo con la enfermera Micaela Zavala, encargada del área de vacunación en la clínica 79, esta campaña está dirigida principalmente a niñas y niños de 5° y 6° grado de primaria, así como a menores no escolarizados de 11 años. Sin embargo, también se contempla a adolescentes de entre 12 y 16 años de edad que no hayan recibido una dosis previa de la vacuna, con la finalidad de cerrar brechas de cobertura entre la población objetivo.
Zavala explicó que esta es una excelente oportunidad para que padres de familia protejan a sus hijos, ya que la aplicación de la vacuna en edades tempranas, antes del inicio de la vida sexual activa, ofrece una alta efectividad preventiva y puede salvar vidas a largo plazo.
“Muchas personas todavía piensan que esta vacuna es únicamente para mujeres, pero no es así. El VPH puede afectar también a los hombres, por eso es importante que también los niños reciban la dosis. El virus puede ocasionar diversas enfermedades, algunas graves, pero lo bueno es que es prevenible”, comentó la profesional de salud.
¿Qué se necesita para recibir la vacuna?
La aplicación del biológico no tiene costo alguno y no es necesario ser derechohabiente del IMSS. Cualquier niño o adolescente que cumpla con el rango de edad puede acudir a vacunarse, siempre y cuando presente los siguientes documentos:
-
Cartilla Nacional de Vacunación
-
CURP del menor
“Con esos dos documentos podemos llevar un registro adecuado y garantizar el seguimiento de esquemas de vacunación. La vacuna es completamente segura, está aprobada y forma parte del esquema nacional de vacunación, así que invitamos a todas las familias a que se acerquen y aprovechen esta campaña”, puntualizó Zavala.
La enfermera también señaló que se cuenta con suficiente biológico, por lo que no hay razón para posponer o dejar pasar la oportunidad. Las dosis disponibles corresponden a los esquemas establecidos por la Secretaría de Salud y están debidamente almacenadas bajo control sanitario.
¿Por qué es importante esta vacuna?
El Virus del Papiloma Humano es una infección común que se transmite, en la mayoría de los casos, por contacto sexual. Aunque en muchos casos no presenta síntomas, en otras ocasiones puede generar verrugas genitales o evolucionar hacia enfermedades graves como el cáncer cervicouterino, que es una de las principales causas de muerte entre mujeres mexicanas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ampliamente la aplicación de la vacuna contra el VPH como medida primaria de prevención. En países donde se ha logrado una cobertura alta en vacunación, la incidencia de cáncer cervicouterino ha disminuido de manera significativa.
En México, la inclusión de la vacuna en el Programa Nacional de Vacunación ha permitido que miles de niñas y adolescentes accedan a esta protección, sin embargo, por diversos motivos como desconocimiento, falta de información o problemas de acceso, muchas aún no han recibido esta importante inmunización.
“Una sola dosis en edad temprana puede evitar consecuencias trágicas en el futuro. Este es un acto de amor y responsabilidad de los padres hacia sus hijos”, resaltó Zavala.
¿Dónde y cuándo acudir?
La vacunación se realiza en la clínica 79 del IMSS, ubicada en Piedras Negras, durante todo el mes de agosto. El horario de atención para esta campaña es de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
El personal médico y de enfermería se encuentra debidamente capacitado para orientar a las familias, responder sus dudas y brindar la mejor atención durante el proceso de vacunación.
Además, se contempla la posibilidad de realizar brigadas en escuelas o colonias que lo soliciten, por lo que se invita a los directivos escolares y comités vecinales a establecer contacto con la clínica para coordinar visitas.
Noticias del tema