El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Realizan primer trasplante de pulmones de cerdo a humano en China

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un equipo de la Universidad de Guangzhou, China, llevó a cabo por primera vez un trasplante de pulmón de cerdo modificado genéticamente a un hombre de 39 años en muerte cerebral, tras sufrir una hemorragia cerebral.

El órgano permaneció funcional durante nueve días (216 horas) sin mostrar rechazo hiperagudo ni infecciones, según informó Nature Medicine. Este procedimiento representa un avance histórico en el campo del xenotrasplante, demostrando por primera vez que un pulmón animal puede integrarse temporalmente en un cuerpo humano.

A las 24 horas del trasplante, los investigadores detectaron un edema severo similar a la disfunción primaria del injerto, probablemente causado por lesión de isquemia-reperfusión. Posteriormente, se registraron episodios de rechazo mediado por anticuerpos entre los días 3 y 6, con una recuperación parcial hacia el noveno día.

Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), destacó que el pulmón tenía seis modificaciones genéticas para mejorar su compatibilidad con el organismo humano: “Por primera vez, un pulmón de cerdo se mantiene viable y funcional durante nueve días en un cuerpo humano”, afirmó.

Un órgano con grandes desafíos científicos
El equipo utilizó un régimen complejo de inmunosupresión que incluyó globulina antitimocítica de conejo, basiliximab, rituximab, eculizumab, tofacitinib, tacrolimus, micofenolato mofetilo y esteroides en dosis decrecientes, ajustadas individualmente según el seguimiento inmunitario del receptor.

A pesar de este avance, los investigadores señalan que el trasplante de pulmón sigue siendo uno de los mayores desafíos del xenotrasplante, debido a la alta exposición al aire y al gran flujo sanguíneo del órgano. Rafael Matesanz, fundador de la ONT, señaló: “La prueba demuestra que es posible, pero todavía quedan más incógnitas que respuestas”, destacando que los progresos en pulmones son más complejos que en riñón o hígado.

Escasez mundial de pulmones para trasplante
El estudio cobra especial relevancia ante la escasez de órganos. Según el Observatorio Global de Donación y Trasplante, en 2024 se realizaron 8.236 trasplantes pulmonares a nivel mundial, un 6 % más que el año anterior, aunque la demanda sigue superando ampliamente la disponibilidad.

En la Unión Europea, 2.221 pacientes recibieron un trasplante en 2024, mientras 3.926 permanecieron en lista de espera, de los cuales 216 fallecieron antes de poder operarse. España, líder mundial en este campo, realizó 623 trasplantes pulmonares ese año, alcanzando la tasa más alta del planeta, con 13,1 por millón de habitantes.

Domínguez-Gil enfatizó que la escasez de órganos hace necesario explorar alternativas: “Si el xenotrasplante pulmonar se consolida como seguro, podría revolucionar el acceso a los trasplantes y aliviar significativamente la actual escasez mundial”.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones

Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana