El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Receta para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada año, decenas de miles de personas sufren ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares que podrían haberse evitado por no tomar medicamentos para controlar el colesterol, según un estudio reciente.

Los investigadores indicaron en la edición del 30 de junio de la revista Journal of General Internal Medicine que en Estados Unidos podrían evitarse más de 39,000 muertes, cerca de 100,000 ataques cardíacos no mortales y hasta 65,000 accidentes cerebrovasculares si las personas que cumplen con los requisitos para usar estatinas y otros medicamentos para reducir el colesterol realmente los usaran.

El estudio encontró que casi la mitad de los estadounidenses (47%) que nunca han tenido un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular califican para tomar estatinas según las recomendaciones oficiales de Estados Unidos. Sin embargo, menos de una cuarta parte (23%) de ellos realmente han recibido estas medicinas que pueden salvar vidas.

Además, un porcentaje considerable de quienes han sobrevivido a un ataque cardíaco o a un accidente cerebrovascular tampoco está bajo tratamiento con estos medicamentos, aunque todos ellos deberían recibirlos según las guías médicas, señalaron los investigadores.

El Dr. Caleb Alexander, investigador principal y profesor de epidemiología en la Universidad Johns Hopkins, comentó que estos hallazgos refuerzan la evidencia de que existen importantes deficiencias en la atención para enfermedades crónicas comunes y costosas, como el colesterol alto, y que superar estas fallas generaría grandes beneficios en la salud pública.

Para el estudio, se analizaron datos de casi 5,000 adultos estadounidenses entre 40 y 75 años, participantes de una encuesta anual de salud realizada por los CDC entre 2013 y 2020. Esta encuesta incluía información sobre los niveles de colesterol LDL ("malo") y el riesgo cardiovascular general de las personas, que se usó para determinar la elegibilidad para tratamiento con medicamentos según las guías actuales.

Los investigadores notaron que incluso quienes ya habían sufrido un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular —y por lo tanto tienen mayor riesgo de un nuevo evento— no siempre reciben estatinas. Solo aproximadamente el 68% de estos pacientes están tomando estos medicamentos, aunque todos deberían hacerlo según las recomendaciones.

Además de prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, el uso adecuado de estatinas podría evitar cada año casi 88,000 cirugías de bypass y procedimientos para abrir arterias bloqueadas, estimaron los investigadores.

Si todas las personas elegibles consumieran estatinas, se espera que los niveles promedio de colesterol LDL disminuyeran considerablemente y el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular se reduciría hasta en un 27%.

También se calcula que prevenir estos eventos mediante medicamentos para el colesterol podría ahorrar más de 30 mil millones de dólares anuales en costos médicos en Estados Unidos.

El Dr. Alexander explicó que las causas de estas brechas en el tratamiento incluyen diferencias en la formación médica, las preferencias de los pacientes, dificultades para acceder a la atención, incentivos financieros que no siempre apoyan las mejores prácticas y los desafíos de aplicar las guías clínicas en entornos reales y ocupados.

Los investigadores sugieren que una mejor educación para los pacientes y métodos de detección más efectivos podrían asegurar que las personas que necesitan estatinas las reciban.

Por último, el Dr. Seth Martin, autor principal y profesor de cardiología en Johns Hopkins, señaló que el colesterol alto es una condición crónica silenciosa que cobra demasiadas vidas, ya que millones de personas la padecen sin saberlo y, cuando se detecta, muchas veces no se trata adecuadamente.

Martín concluyó que es esencial tomar medidas basadas en la evidencia para cerrar esta brecha y evitar eventos cardiovasculares graves.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Más de 290 personas han sido mordidas por araña violinista en México este año

La temporada de la araña violinista en México sigue activa y ha provocado un aumento preocupante en los incidentes de mordeduras, según los datos más recientes de la Secretaría de Salud. Hasta la Semana Epidemiológica 26, que abarca del 22 al 28 de junio de 2025, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana