El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Recibirán capacitación en atención a pacientes con adicciones

El personal medico del hospital recibirá la capacitación ante el alza en este tipo de casos

Recibirán capacitación en atención a pacientes con adicciones: El personal medico del hospital recibirá la capacitación ante el alza en este tipo de casos
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En respuesta al creciente número de casos relacionados con intoxicación por consumo de sustancias, particularmente entre jóvenes, el Hospital General de Piedras Negras ha iniciado un proceso de selección de personal médico, de enfermería y otros profesionistas de la salud que participarán en un curso especializado en atención a pacientes con adicciones.

Así lo confirmó el director del nosocomio, Agustín Aguilar, quien detalló que el curso se impartirá en la ciudad de Monclova, y estará dirigido a personal de diversas áreas del hospital, especialmente aquellos que laboran en urgencias y consulta externa, donde se detecta con mayor frecuencia a pacientes bajo los efectos de estupefacientes.

“Estamos priorizando que quienes atienden de primera mano los casos, como médicos generales, enfermeras y personal de trabajo social, reciban esta capacitación. No solo se trata de estabilizar al paciente, sino de saber cómo detectar una intoxicación, cómo orientar al paciente y canalizarlo adecuadamente”, subrayó Aguilar.

 

La realidad en urgencias: marihuana y cristal, las sustancias más frecuentes

El director explicó que, aunque la mayoría de los pacientes no acude al hospital por consumo directo, durante las evaluaciones se detecta la presencia de sustancias como la marihuana y, cada vez con mayor frecuencia, el cristal (metanfetamina).

Muchos de estos pacientes son jóvenes, incluso menores de edad, que ingresan por cuadros clínicos distintos —dolor abdominal, convulsiones, ansiedad o cuadros psicóticos— pero que al ser valorados, muestran síntomas o pruebas positivas por consumo de drogas.

“Lo que más vemos es marihuana y cristal. Algunos pacientes llegan desorientados, agresivos o con signos vitales alterados, y al hacer el abordaje clínico detectamos intoxicación. Esto es algo que no solo compete a salud, sino que refleja un problema social más amplio”, dijo el directivo.

 

¿Por qué capacitar al personal?

La capacitación surge como una necesidad urgente en los hospitales públicos, donde el personal de salud muchas veces enfrenta casos de adicciones sin contar con una formación específica en manejo clínico, psicológico o de intervención breve.

El curso al que asistirá el personal del Hospital General de Piedras Negras incluirá:

Identificación de signos clínicos de intoxicación aguda por diferentes sustancias.Primeros auxilios médicos y psicológicos en situaciones de crisis. Técnicas de entrevista breve motivacional, para orientar al paciente al tratamiento. Protocolos de canalización a centros de rehabilitación o servicios de salud mental. Herramientas para el registro y estadística clínica de pacientes con adicciones.

Además, se pretende que los participantes actúen como replicadores del conocimiento con el resto del personal del hospital, generando una cultura institucional de atención integral a usuarios con consumo de sustancias.

 

Contexto regional: un problema en aumento

La zona norte de Coahuila no está exenta del problema de las adicciones, que en todo México ha crecido de forma alarmante. En años recientes, el cristal ha desplazado a otras drogas por su bajo costo, alto poder adictivo y fácil acceso.

En cifras nacionales:

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT), el 17.2% de los jóvenes entre 12 y 17 años ha probado alguna droga ilegal.El cristal es la sustancia con mayor incremento de consumo entre adolescentes en la última década.En Coahuila, las instituciones de salud y seguridad han reportado un alza en el número de personas detenidas, hospitalizadas o canalizadas por consumo de cristal, en especial en zonas urbanas como Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras.

En 2022, las sustancias que más demandaron tratamiento fueron metanfetaminas (y otros estimulantes), con 46.2 % de los casos.

Después le siguen el alcohol con 6 %, y la marihuana (o cannabis) con 13.3 %.

A nivel local, aunque no existen estadísticas oficiales públicas específicas para el Hospital General de Piedras Negras, el personal médico coincide en que los casos relacionados con adicciones son cada vez más frecuentes y complejos, no solo por la intoxicación aguda, sino por los problemas de salud mental asociados.

 

¿Qué papel juega el Hospital General?

El Hospital General de Piedras Negras es uno de los centros médicos de referencia en la región norte del estado. Su área de urgencias atiende diariamente a decenas de pacientes, muchos de ellos jóvenes, accidentados, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y, en los últimos años, usuarios de drogas que llegan con diferentes sintomatologías.

En palabras del director Aguilar:

“No podemos seguir viendo el consumo de drogas solo como un problema de seguridad. Los hospitales deben ser el primer punto de detección, contención y orientación. Nuestro compromiso es brindar atención con calidad y humanidad, aún en los casos más difíciles”.

 

Más allá de lo médico: atención integral

Uno de los objetivos de la capacitación es también mejorar la empatía del personal, dado que muchos usuarios de sustancias llegan en estados alterados, con antecedentes de violencia o rechazo social, lo que puede generar estigmatización.

Retos que aún enfrenta el sector salud

A pesar de la capacitación continua, el sistema de salud enfrenta limitaciones importantes:

Falta de espacios especializados para desintoxicación en hospitales generales. Carencia de psiquiatras o psicólogos especializados en adicciones en muchas clínicas. Falta de recursos y coordinación con centros de rehabilitación certificados.

No obstante, la capacitación es un paso relevante para cerrar esa brecha, al menos en la etapa inicial del abordaje.

La capacitación que recibirán médicos, enfermeras y otros profesionistas del Hospital General de Piedras Negras es un paso firme para mejorar la calidad y pertinencia de la atención a pacientes con adicciones, un problema cada vez más presente en las salas de urgencias.

En una ciudad fronteriza como Piedras Negras, con alto flujo de jóvenes y marcada exposición a problemáticas sociales complejas, formar al personal de salud en estos temas es fundamental para ofrecer no solo primeros auxilios clínicos, sino también una oportunidad de atención integral, orientación y, en el mejor de los casos, rehabilitación y reinserción social para quienes más lo necesitan.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana