Recién egresados enfrentan limitantes para obtener a empleo
Recién egresados en Piedras Negras enfrentan barreras laborales por falta de experiencia, a pesar de su sólida formación académica en instituciones locales.

Actualmente se registran cerca de diez instituciones de nivel superior, tanto públicas como privadas, lo que permite que año con año egresen alrededor de 500 estudiantes por generación en cada una de ellas.
Cada año, cientos de jóvenes en Piedras Negras culminan con entusiasmo sus estudios universitarios, motivados por el deseo de integrarse al mundo laboral y contribuir con sus conocimientos al desarrollo de su comunidad.
Sin embargo, una realidad que persiste desde hace décadas se interpone en este proceso: la falta de experiencia laboral, que se convierte en una barrera significativa para acceder a su primer empleo.
Esta limitante ha sido una constante en el mercado laboral mexicano
A pesar de contar con una sólida formación académica, los recién egresados se enfrentan con el requisito de tener experiencia previa, un criterio que muchas empresas colocan como indispensable al momento de contratar. La ironía del panorama es clara: para obtener experiencia se necesita un empleo, pero para conseguir ese empleo, se exige experiencia.
La ciudad de Piedras Negras, no obstante, cuenta con una sólida infraestructura educativa que brinda opciones a quienes desean cursar una carrera universitaria. Actualmente, se registran cerca de diez instituciones de nivel superior, tanto públicas como privadas, lo que permite que año con año egresen alrededor de 500 estudiantes por generación en cada una de ellas. Esta cifra pone en evidencia la creciente oferta de profesionistas que buscan incorporarse al sector productivo, generando a su vez una competencia más reñida entre quienes recién egresan y los que ya tienen una trayectoria laboral.
Exigencia
Las instituciones de educación superior, conscientes de este reto, han implementado mecanismos para reducir la brecha entre la formación académica y las exigencias del mercado. Una de estas estrategias ha sido el fortalecimiento de las prácticas profesionales como requisito indispensable para la titulación. De esta manera, los estudiantes tienen un acercamiento temprano con la realidad laboral, permitiéndoles adquirir conocimientos prácticos que pueden marcar la diferencia al momento de buscar empleo.
Además, algunas universidades han adoptado el modelo educativo de formación dual, donde se prioriza una estructura de 70 por ciento práctica y 30 por ciento teoría. Este esquema busca que el estudiante no solo aprenda en el aula, sino que también se forme directamente en el entorno laboral, generando una mayor vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Modelo
Aunque no todas las instituciones aplican este modelo de forma completa, su implementación progresiva ha tenido buenos resultados, permitiendo que algunos egresados logren ingresar a las empresas donde realizaron sus prácticas. Aun así, no todos los estudiantes tienen la oportunidad de quedarse en los lugares donde fueron asignados para sus prácticas, ni todas las empresas están dispuestas a contratar personal sin experiencia laboral formal. En muchos casos, los recién egresados deben iniciar en puestos temporales, con sueldos bajos y en áreas ajenas a su formación profesional, con la esperanza de adquirir los conocimientos que les permitan aspirar más adelante a mejores posiciones. Leticia Martínez, titular del Servicio Nacional del Empleo en la región norte de Coahuila, reconoció que esta problemática es común, pero destacó que existen esfuerzos para abrir más espacios laborales dirigidos a jóvenes profesionistas.
“Dentro de la oferta que tenemos en las vacantes se busca generar oportunidades para los egresados universitarios. Además, en las ferias del empleo y reclutamientos especiales se da una relevancia importante a estos perfiles para facilitar su inserción en el sector productivo”, expresó.
Martínez detalló que el Servicio Nacional del Empleo trabaja también en coordinación con las propias universidades y empresas para diseñar programas de primer empleo que contemplen incentivos para las compañías que decidan contratar talento joven sin experiencia previa.
Empleo: Empresas en Coahuila podrían aplicar paro técnico por crisis
La CTM propone medidas alternativas para evitar pérdida de empleos ante posible impacto arancelario. Saltillo, Coahuila, 24 de agosto de 2025.- La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila propuso analizar el paro técnico como alternativa -- leer más
Noticias del tema