El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Recomiendan consumir suero durante intenso calor

Las unidades médicas de la Secretaria de Salud cuentan con suficientes sobres para entregar de manera gratuita.

Recomiendan consumir suero durante intenso calor : Las unidades médicas de la Secretaria de Salud cuentan con suficientes sobres para entregar de manera gratuita.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el objetivo de proteger a la población durante la actual temporada de calor extremo, especialmente en este periodo de canícula, las autoridades sanitarias del estado de Coahuila informaron que todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud, así como las que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria, cuentan con un abasto suficiente de sobres de suero oral. Estos están disponibles para ser distribuidos gratuitamente entre la población que lo requiera, como medida preventiva ante golpes de calor, deshidratación y otros padecimientos relacionados con las altas temperaturas.

El coordinador de Atención Médica Jurisdiccional, Jesús Manuel Chavarría, explicó que además de la distribución de sueros, se han instalado módulos de hidratación en distintos puntos estratégicos, especialmente en lugares de alta afluencia de personas, con el propósito de ofrecer a la comunidad un espacio donde puedan refrescarse y mantenerse hidratados. “Estamos reforzando la vigilancia y prevención en este periodo crítico. Tenemos suficientes sobres de suero y módulos activos. La indicación es clara: ante cualquier síntoma de deshidratación o agotamiento por calor, acudan a nuestras unidades para recibir atención”, señaló Chavarría.

Horarios críticos y recomendaciones

Las autoridades de salud reiteraron el llamado a evitar la exposición directa al sol, especialmente en las horas de mayor intensidad, que van desde las 11:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Durante ese lapso, las temperaturas pueden alcanzar picos que superan los 40 grados centígrados, lo que eleva el riesgo de padecimientos asociados al calor, como los golpes de calor, quemaduras solares y deshidratación aguda.

Chavarría insistió en que, aunque hasta el momento no se han registrado casos graves relacionados con esta ola de calor, no se debe bajar la guardia, y es importante mantener hábitos adecuados como el consumo constante de líquidos, el uso de ropa ligera, evitar actividades al aire libre durante las horas críticas y protegerse con sombreros, gorras o sombrillas.

Lluvias han favorecido, pero el riesgo persiste

En las últimas semanas, algunas lluvias intermitentes han ayudado a disminuir ligeramente las temperaturas en ciertas regiones del estado, permitiendo un ambiente un poco más fresco en comparación con semanas anteriores. Sin embargo, las autoridades advierten que la canícula continúa activa y los riesgos por calor extremo siguen presentes, por lo que se mantienen todas las medidas de prevención vigentes. “Las lluvias han sido benéficas, pero no significa que el riesgo haya desaparecido. El calor sigue y debemos continuar atentos, sobre todo en el caso de niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, que son los sectores más vulnerables”, puntualizó el funcionario.

Atención en comunidades rurales

Además del trabajo en zonas urbanas, la Jurisdicción Sanitaria también ha desplegado brigadas en las comunidades rurales para asegurar que todas las familias, sin importar su ubicación, tengan acceso a suero oral y reciban información sobre cómo protegerse del calor.

En esas localidades, los promotores de salud visitan casa por casa o realizan reuniones comunitarias donde explican de forma directa cómo identificar los primeros síntomas de deshidratación, cómo preparar suero casero en caso de necesidad, y cuándo acudir a una unidad médica.

Canícula y salud pública

La canícula, que es el periodo más cálido del año, representa un desafío importante para el sistema de salud pública, ya que incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales, deshidratación y golpes de calor, especialmente en estados del norte como Coahuila.

Ante ello, la estrategia estatal no solo contempla la distribución de insumos como el suero oral, sino también campañas de información y concientización a través de medios de comunicación, redes sociales, centros de salud y escuelas, reforzando el mensaje de prevención y autocuidado.

Preparación ante cualquier eventualidad

Chavarría mencionó que la red de salud en la región está preparada para responder de forma inmediata ante cualquier situación que se presente relacionada con el calor extremo. Las unidades médicas están equipadas, el personal capacitado, y los recursos como el suero, ventiladores portátiles y sistemas de hidratación están disponibles para atender a quien lo necesite.

Asimismo, recordó que el suero oral no debe tomarse solo en situaciones de emergencia, sino que puede usarse de manera preventiva, especialmente en personas que realizan trabajos al aire libre como albañiles, trabajadores del campo, policías, repartidores o deportistas, quienes tienen una exposición prolongada al sol.

Llamado a la comunidad

El coordinador de atención médica reiteró el llamado a la comunidad para no minimizar los efectos del calor. Recomendó a las familias estar muy pendientes de los signos de alarma como la fatiga extrema, dolor de cabeza, mareos, piel seca, náuseas, vómito o pérdida de conciencia, los cuales podrían indicar un golpe de calor.

Finalmente, exhortó a los ciudadanos a que, si conocen a alguna persona en situación vulnerable o que no tenga acceso a recursos para hidratarse, la canalicen a cualquier unidad de salud o le informen sobre los puntos donde pueden recoger suero oral sin ningún costo.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana