El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Recomiendan moderar gastos durante vacaciones

Los expertos manifiestan que se debe dejar un colchón para ser frente a los gastos de regreso a clases.

Recomiendan moderar gastos durante vacaciones : Los expertos manifiestan que se debe dejar un colchón para ser frente a los gastos de regreso a clases.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el inicio del periodo vacacional de verano, muchas familias comienzan a planear viajes y actividades recreativas, aprovechando el tiempo libre que ofrece esta temporada. Sin embargo, también se aproxima un gasto significativo que no puede pasarse por alto: el regreso a clases. Es por ello que expertos en economía local hacen un llamado a la previsión financiera, recordando que disfrutar del descanso no debe traducirse en comprometer la estabilidad del hogar para el mes de agosto, cuando se concentra una de las cargas económicas más fuertes del año para millones de familias mexicanas.

El regreso a clases representa un conjunto de gastos que, en muchas ocasiones, sobrepasa el presupuesto de los hogares. Inscripciones, compra de útiles escolares, uniformes, zapatos, mochilas, transporte y cuotas escolares pueden acumularse en una suma que toma por sorpresa a quienes no planificaron con anticipación. A esto se suman los incrementos anuales de precios, ya que muchos productos de papelería y vestimenta escolar suelen encarecerse conforme se acerca la fecha de inicio del ciclo escolar.

La temporada vacacional, por su parte, implica una inversión significativa para quienes deciden salir de viaje. Hospedaje, transporte, comidas, actividades recreativas y compras imprevistas elevan rápidamente los costos. En este contexto, es importante que los padres de familia evalúen cuidadosamente sus finanzas antes de realizar gastos que puedan poner en riesgo su capacidad de solventar el arranque del nuevo ciclo escolar.

El economista Pedro Bustos, con experiencia en análisis de consumo familiar, subraya la importancia de administrar con responsabilidad los recursos durante el verano. "Es normal que las familias deseen salir y disfrutar tras meses de trabajo y escuela, pero también es vital mantener un enfoque racional del gasto", indicó. En este sentido, recomendó destinar un porcentaje del ingreso familiar al ahorro, especialmente en el mes de julio, para asegurar que los gastos escolares de agosto puedan cubrirse sin recurrir a préstamos o endeudamientos.

El uso de tarjetas de crédito, aunque puede parecer una solución temporal, representa un arma de doble filo para los consumidores. Si bien permite acceder de inmediato a productos o servicios, en muchas ocasiones termina generando intereses que encarecen significativamente el valor real de lo adquirido. "No es raro ver a familias que en agosto ya deben gran parte del gasto escolar y, al mismo tiempo, siguen pagando intereses por los consumos realizados durante las vacaciones", señala Bustos. "La previsión debe ser parte de la educación financiera básica en los hogares".

También se exhorta a evitar gastos innecesarios. Es común, durante un viaje, dejarse llevar por la emoción del momento y adquirir productos o servicios que no son realmente esenciales. Un desayuno más caro de lo habitual, recuerdos turísticos, salidas frecuentes o compras por impulso pueden parecer inofensivas de manera aislada, pero en conjunto representan una fuga considerable de dinero. Saber diferenciar entre lo necesario y lo prescindible es clave para mantener finanzas familiares saludables.

Otra recomendación importante es planear con anticipación los gastos del regreso a clases. Comprar útiles escolares desde julio puede representar un ahorro, ya que se evitan las alzas de precios de último momento. Además, muchas tiendas y papelerías ofrecen promociones especiales para quienes anticipan sus compras. Lo mismo aplica para los uniformes y zapatos escolares, que pueden adquirirse antes del inicio de la temporada alta.

Además del aspecto económico, involucrar a los hijos en la planificación y comprensión de estos temas puede ser una herramienta educativa valiosa. Explicarles por qué no se pueden hacer todos los gastos que desean durante las vacaciones o por qué es importante guardar parte del dinero para los útiles escolares, les ayuda a desarrollar conciencia sobre el valor del dinero y la importancia del ahorro desde edades tempranas.

En este sentido, se sugiere a los padres de familia elaborar un presupuesto claro y realista que contemple tanto los gastos vacacionales como los escolares. Dividir los recursos disponibles por categorías y establecer límites permite visualizar mejor el panorama económico del hogar. También es recomendable priorizar el pago de servicios o cuotas indispensables y evitar comprometer el ingreso futuro por actividades recreativas de corto plazo.

Las vacaciones deben ser un espacio para el descanso, la convivencia familiar y la recreación, pero no deben convertirse en una carga económica que afecte el resto del año. Disfrutar del tiempo libre de forma responsable también forma parte de una cultura financiera saludable. La capacidad de planificar y tomar decisiones prudentes es, sin duda, una herramienta valiosa para el bienestar de toda la familia.

De igual manera, la comunidad educativa puede jugar un papel importante informando oportunamente a los padres sobre las fechas de inscripciones, listas de útiles y costos relacionados con el inicio de clases. Contar con información clara desde temprano permite a las familias tomar mejores decisiones y organizar su economía con mayor precisión.

Por último, se recomienda considerar la opción de reutilizar materiales escolares del ciclo anterior que aún estén en buen estado, como mochilas, lápices, colores o incluso ropa y zapatos. Esta práctica, además de ser amigable con el bolsillo, promueve valores como la responsabilidad y el consumo consciente en los menores.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana