Recomiendan no cambiar de empleo de manera constante para obtener vivienda
El INFONAVIT mantiene facilidades para otorgar créditos a los trabajadores con buen record

Para quienes buscan acceder a un crédito de vivienda por medio del INFONAVIT, mantener un buen historial en el Buró de Crédito y una trayectoria laboral estable se ha convertido en una condición fundamental. Aunque hoy existen mayores facilidades para adquirir una propiedad, diversos factores pueden limitar el monto autorizado, incluso cuando se cumple con los 1,080 puntos requeridos para iniciar el trámite.
Uno de los aspectos que con mayor frecuencia pasan desapercibidos entre los trabajadores es que el puntaje no lo es todo. Aunque se logre el mínimo requerido, este no garantiza el acceso inmediato a una vivienda del precio deseado, ya que el monto disponible se calcula con base en otros elementos clave: edad, salario, tiempo de cotización y el comportamiento crediticio, destacó Rosy Alvarado, asesor inmobiliario.
El Buró de Crédito y su impacto en el acceso a la vivienda
Contrario a la creencia común, el Buró de Crédito no es un impedimento, sino una herramienta para evaluar el compromiso financiero de una persona. Quienes tienen deudas vencidas, pagos retrasados o tarjetas sobregiradas pueden enfrentar restricciones, incluso si su puntaje INFONAVIT es aceptable.
Un historial negativo en Buró puede limitar el monto de crédito asignado o provocar que la aprobación del financiamiento se prolongue, ya que las instituciones financieras colaboradoras realizan consultas cruzadas para verificar el riesgo del solicitante. Mantener un historial limpio permite al trabajador acceder más rápido y con mejores condiciones.
Estabilidad laboral: otro factor decisivo
Además del comportamiento crediticio, la constancia en el empleo formal influye significativamente en la evaluación de INFONAVIT. Cambiar de trabajo de forma recurrente puede reflejar inestabilidad y afectar el cálculo del puntaje acumulado, lo cual retrasa la posibilidad de obtener un crédito.
Los puntos INFONAVIT se generan con base en diversas variables:
-
Edad y salario del trabajador
-
Saldo en la subcuenta de vivienda
-
Tiempo continuo de cotización
-
Tipo de empresa donde se labora
-
Comportamiento financiero (Buró de Crédito)
Por ello, conservar un empleo estable aumenta las probabilidades de calificar a un mejor monto de crédito, además de sumar más puntos en menor tiempo.
¿Qué pasa si alcanzas los 1,080 puntos pero no te alcanza para comprar?
Uno de los problemas más comunes que enfrentan los trabajadores es lograr los 1,080 puntos que exige INFONAVIT para iniciar la precalificación, pero encontrarse con que el monto de crédito asignado no cubre el valor de la vivienda que desean adquirir. Esta diferencia puede derivar de múltiples causas:
-
Edad superior a los 40 años
-
Cambios laborales recientes
-
Historial negativo en Buró
-
Bajos ingresos reportados ante el IMSS
Este tipo de situaciones obliga a los solicitantes a esperar más tiempo o buscar alternativas complementarias, como sumar el crédito con su pareja (esquema "Unamos Créditos") o mejorar su historial financiero antes de volver a aplicar.
Recomendaciones prácticas para obtener un mejor crédito INFONAVIT
-
Evita retrasos en pagos de servicios, créditos o tarjetas, aunque sean montos pequeños. Todo queda registrado.
-
Consulta tu Buró de Crédito de forma gratuita una vez al año para conocer tu estatus.
-
Evita cambiar constantemente de empleo. La continuidad suma puntos más rápido.
-
No utilices más del 50% de tus líneas de crédito disponibles.
-
Ahorra en tu subcuenta de vivienda. Esto también influye en el cálculo del monto.
-
Revisa tu precalificación en el portal oficial de INFONAVIT antes de buscar propiedades.
Acceso temprano a la vivienda: una meta posible
El crédito INFONAVIT sigue siendo una de las opciones más accesibles para la adquisición de vivienda en México, especialmente para quienes cotizan formalmente. A diferencia de créditos bancarios, ofrece tasas de interés fijas, pagos mensuales accesibles y subsidios en algunos casos.
Sin embargo, la clave para aprovechar al máximo este beneficio es la planeación financiera individual, mantener un empleo formal constante y cumplir con compromisos crediticios. De esta forma, el proceso de compra se agiliza y el monto disponible es más cercano a las necesidades reales del trabajador.
¿Cuándo consultar tu precalificación?
El trabajador puede verificar su puntaje INFONAVIT en cualquier momento a través de la página oficial:
🔗 https://micuenta.infonavit.org.mx
Este sistema permite conocer:
-
Si ya cuenta con los 1,080 puntos
-
El monto estimado de crédito
-
Las condiciones del financiamiento
-
El saldo acumulado en la subcuenta de vivienda
Consultar esta información antes de iniciar el proceso de compra puede evitar retrasos y decepciones al momento de buscar propiedades.
Noticias del tema