Recortan horarios en escuelas de Coahuila por altas temperaturas

El 26% de primarias y 30% de secundarias han modificado jornadas escolares por el calor extremo, informa SEDU.
Saltillo, Coahuila, 26 de junio de 2025.- Las altas temperaturas que se han registrado provocaron que el 26% de las escuelas primarias y el 30% de las secundarias en Coahuila modificaran sus horarios escolares, confirmó Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación del estado. Las medidas buscan proteger a los alumnos durante los horarios más críticos del día.
Explicó que la decisión se tomó en regiones con condiciones climáticas extremas, como la zona norte, la región carbonífera, la región centro y La Laguna. Según explicó Garza Fishburn, los estudiantes asisten al inicio de la jornada habitual, pero algunas escuelas finalizan actividades presenciales entre las 12:00 y 12:30 del día, para continuar con el aprendizaje desde casa.
“El objetivo también es evitar que los estudiantes realicen actividades físicas o académicas bajo el sol o expuestos a temperaturas elevadas”, afirmó el funcionario. Señaló que no se han registrado afectaciones significativas por el ajuste de horarios y que la prioridad es salvaguardar la salud del alumnado.
Medidas diferenciadas por escuela
Cada institución educativa ha implementado estrategias adaptadas a sus propias condiciones. Algunas han optado por reducir tiempos en el aula, mientras que otras han fortalecido el seguimiento académico a distancia. Las decisiones se toman de forma autónoma, pero en coordinación con las autoridades educativas.
“Cada escuela determina el mejor enfoque para continuar con el proceso educativo sin comprometer el bienestar de los estudiantes”, puntualizó el secretario de Educación de Coahuila.
Caso Brisa: atención a señales de alerta
En otro tema, Garza Fishburn se refirió al feminicidio de Brisa, una joven en el municipio de Sabinas, hecho que involucra presuntamente a una maestra. El funcionario afirmó que el personal docente, administrativo y directivo está instruido para detectar señales de alerta en el entorno escolar que puedan representar riesgos o situaciones de alarma.
“Es un rol muy importante el que tenemos todos los agentes educativos, incluso desde la familia, para detectar y atender estas situaciones”, subrayó el titular de Educación.
Expuso que la Secretaría de Educación de Coahuila ofrece capacitación al personal escolar en primeros auxilios emocionales y psicológicos, así como en temas de educación socioemocional. Estas acciones forman parte de una ruta de atención establecida con la Secretaría de Salud, el DIF, Inspira y otras instancias, con el fin de responder ante cualquier riesgo con base en protocolos oficiales.
“El acompañamiento y la preparación del personal educativo es esencial para actuar con oportunidad y eficacia”, concluyó Emanuel Garza Fishburn.
Educación: Enrique Falcón apadrina generación de sexto grado en escuela Benito Juárez de Múzquiz con emotivo mensaje
Enrique Falcón, empresario de Múzquiz, apadrinó a alumnos de sexto grado en la escuela Benito Juárez, con un mensaje motivador para su futuro. Enrique Falcón, empresario y dueño de Comercial La Bodega, fue padrino de generación en la ceremonia de graduación de sexto grado -- leer más
Noticias del tema