El Tiempo de Monclova

Finanzas Recortes Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Recortes a la Asea agravan riesgos en hidrocarburos

Recortes
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La explosión de una pipa de gas en la CDMX pone bajo la lupa un recorte presupuestal de 39% a la agencia reguladora Asea desde 2018.


El presupuesto de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) se redujo en un 39% en términos reales durante la actual administración federal, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda. Este recorte coloca bajo escrutinio la capacidad operativa del organismo encargado de supervisar la seguridad de empresas como Transportadora Silza, propietaria del ducto que explotó en Tláhuac, dejando 10 fallecidos y 50 heridos.

 
De acuerdo con la Cuenta Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto ejercido por la Asea ha registrado una contracción sostenida. El análisis en términos reales (que descuenta el efecto de la inflación) confirma una merma del 39% entre 2018 y 2024. Para el ejercicio fiscal de 2025, la situación no mejora: el presupuesto aprobado fue de 322 millones de pesos, lo que representa una disminución nominal del 21% respecto al gasto de 2024 y 9% menos en comparación con lo autorizado para ese mismo año.

Aunque para 2026 se ha solicitado una partida de 353 millones de pesos, expertos en regulación y seguridad industrial advierten que la insuficiencia de recursos actual compromete de manera crítica las funciones esenciales del regulador, especialmente en labores de supervisión field y verificación técnica.

¿Qué es la Asea y por qué es crucial su función?

La Asea es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Su misión fundamental es regular y supervisar la seguridad industrial y operativa, así como la protección ambiental en todas las actividades del sector hidrocarburos. Esto incluye desde la exploración y extracción de petróleo y gas hasta el transporte, almacenamiento, distribución y venta al público de combustibles como el gas LP.

Entre sus tareas específicas se encuentra la vigilancia de los centros de distribución y de las empresas que, como Transportadora Silza, se dedican al transporte de hidrocarburos mediante pipas. La agencia es responsable de verificar que estas compañías cumplan con estrictos protocolos de mantenimiento, seguridad de sus unidades y capacitación de su personal para prevenir accidentes.

La Relación entre presupuesto y capacidad de supervisión

La significativa reducción presupuestal ha impactado directamente la capacidad operativa de la Asea. Un presupuesto menor se traduce, en la práctica, en menos inspectores en campo, equipos de verificación obsoletos y una capacidad limitada para realizar auditorías técnicas exhaustivas a lo largo de toda la cadena de valor de los hidrocarburos.

Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación en el centro de análisis México Evalúa, cuestionó abiertamente la falta de fortaleza institucional resultante. “Con este nivel de recursos, ¿cómo la Asea va a estar pendiente de la seguridad industrial? Es responsabilidad de los gobernantes dotar de capacidad a la agencia para investigar y sancionar. El Congreso debe asignar más recursos de manera inmediata, no hasta 2026”, señaló la especialista en entrevista.

La pregunta que surge es: ¿Cómo afecta el presupuesto a la seguridad de las pipas de gas?

La respuesta de los expertos apunta a que una agencia con recursos insuficientes ve mermada su capacidad para realizar supervisiones frecuentes y efectivas, aumentando el riesgo de que fallas operativas o incumplimientos a la normativa pasen desapercibidas.

El Futuro de la Regulación de Hidrocarburos

El accidente en Tláhuac ha encendido las alarmas sobre la seguridad en el transporte de gas LP en México. Mientras las autoridades investigan las causas específicas de la explosión, el debate se amplía hacia la solidez del marco regulatorio que debe prevenir este tipo de tragedias.

La discusión en el Congreso de la Unión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para los próximos años estará ahora bajo un mayor escrutinio. Organizaciones de la sociedad civil y especialistas ya han hecho un llamado para que se revierta la tendencia a la baja en el financiamiento de la Asea y se fortalezca su autonomía técnica, asegurando que cuente con los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con su vital mandato de proteger la seguridad de las personas y el medio ambiente.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana