El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Medio Ambiente Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Recuerdan que se encuentra en veda la cacería en la región

Medio Ambiente
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La temporada inicia a partir de agosto con las palomas 

Las autoridades ambientales han reiterado el llamado a respetar la veda cinegética que actualmente se encuentra vigente en la región norte de Coahuila. Este periodo, que forma parte de la normativa ambiental federal, prohíbe la caza de cualquier especie fuera de temporada con el fin de proteger el equilibrio ecológico y fomentar el desarrollo sustentable de la fauna silvestre.

Juan Garza, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente en la Región Norte, precisó que esta pausa anual en las actividades cinegéticas es fundamental para permitir la recuperación y reproducción de las especies, además de brindar la oportunidad a los ranchos cinegéticos de evaluar el estado de sus poblaciones animales. “Durante la veda no se permite ningún tipo de cacería. Este tiempo debe ser utilizado por los cazadores y ranchos para realizar monitoreos, hacer conteos de especies, mejorar las condiciones del hábitat y planificar la siguiente temporada cinegética”, señaló Garza.

Fechas clave de la temporada

De acuerdo con la calendarización establecida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la temporada de caza legal inicia el primer fin de semana de agosto con la apertura para la caza de palomas de alas blancas y güilotas, especies que abundan en esta región.

Posteriormente, a partir del mes de noviembre, da inicio la temporada más esperada del año por los aficionados: la caza del venado cola blanca, una especie emblemática del norte de Coahuila y de alto valor cinegético. Esta actividad representa además un fuerte impulso económico para los ranchos de la región, quienes reciben a cazadores nacionales e internacionales.

Sanciones por infringir la veda

El delegado Juan Garza fue enfático al advertir que quienes sean sorprendidos realizando caza durante el periodo de veda enfrentarán severas sanciones económicas y, en casos graves, incluso responsabilidades penales, dependiendo del tipo de especie y del contexto de la infracción. “Estamos hablando de multas que pueden superar los 50 mil pesos, además del decomiso del armamento, vehículos o cualquier otro instrumento utilizado para cometer la infracción. La ley es muy clara al respecto”, afirmó.

Garza explicó que estas acciones no solo violan las disposiciones legales, sino que también ponen en riesgo el equilibrio de los ecosistemas locales, ya que la caza fuera de temporada puede interrumpir los ciclos reproductivos de especies clave o causar afectaciones en la cadena alimenticia natural.

Responsabilidad compartida

Además de las acciones de vigilancia por parte de PROFEPA y autoridades locales, el delegado hizo un llamado a los propietarios de ranchos y a las asociaciones de cazadores a colaborar con las autoridades para detectar y denunciar cualquier intento de caza ilegal durante esta etapa. “La cacería es una actividad permitida y regulada en México, pero debe realizarse dentro del marco legal y con un profundo respeto por el medio ambiente. El cazador responsable no es quien mata sin permiso, sino quien conoce, respeta y protege las reglas que garantizan que siga existiendo fauna en nuestras tierras”, subrayó.

Vigilancia y educación ambiental

Durante la veda, inspectores de la Secretaría del Medio Ambiente realizan recorridos periódicos en los ranchos y áreas rurales, especialmente en aquellos puntos donde históricamente se han registrado prácticas ilegales. También se promueve la educación ambiental entre las nuevas generaciones de cazadores, con el fin de fomentar una cultura de legalidad y sustentabilidad.

Asimismo, Garza señaló que la cacería legal representa una fuente de ingresos para muchas comunidades rurales, por lo que es importante cuidarla y fortalecerla desde una perspectiva ecológica y productiva.

En este contexto, las autoridades hacen un llamado a toda la población a respetar la veda vigente, absteniéndose de realizar actividades cinegéticas hasta el inicio formal de la temporada. También se invita a los interesados a acercarse a las oficinas de la Secretaría del Medio Ambiente o consultar los calendarios oficiales de caza para conocer las fechas, especies y requisitos legales para una cacería responsable. “Cazar con respeto a la ley no solo es una obligación, es una forma de garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de nuestras riquezas naturales como lo hemos hecho nosotros”, concluyó Juan Garza.

comentar nota

Medio Ambiente: Detectan posible arrastre de contaminación de Monterrey a Saltillo

Diagnóstico preliminar indica que partículas son transportada por el flujo de aire durante la madrugada. Saltillo, Coahuila, 25 de junio de 2025.- Una hipótesis preliminar del primer diagnóstico sobre la calidad del aire en Saltillo plantea que parte de la contaminación -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana