El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Recurrentes las atenciones dentales por enfermedades periodontales

Dentistas recomiendan acudir a citas periódicas por lo menos cada seis meses.

Recurrentes las atenciones dentales por enfermedades periodontales : Dentistas recomiendan acudir a citas periódicas por lo menos cada seis meses.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las enfermedades periodontales, aquellas que afectan los tejidos que rodean y sostienen los dientes, se han convertido en uno de los principales motivos de atención en los consultorios dentales del estado. Estas afecciones, entre las que se encuentran la gingivitis y la periodontitis, son altamente prevalentes entre la población adulta, y en muchos casos avanzan silenciosamente hasta provocar la pérdida de piezas dentales.

Omar Alejandro Morales, responsable del programa de prótesis dentales de la Secretaría de Salud en el estado, explicó que estas enfermedades, aunque prevenibles, son recurrentes en los servicios de salud pública debido a la falta de hábitos adecuados de higiene bucal y la escasa cultura de prevención entre la población. Según el especialista, gran parte de los pacientes que acuden a consulta lo hacen cuando ya presentan molestias graves, movilidad dental o incluso pérdida de dientes.

“Las enfermedades periodontales inician generalmente con inflamación de encías, lo que conocemos como gingivitis. Esta etapa es reversible si se trata a tiempo. Sin embargo, si no se recibe atención adecuada, la enfermedad puede evolucionar a una periodontitis, que implica daño en los tejidos profundos, el hueso alveolar y eventualmente, la pérdida del diente”, explicó Morales.

Uno de los factores determinantes en la aparición y desarrollo de estas enfermedades es la falta de limpiezas dentales regulares. El especialista recomendó que, como medida preventiva, las personas acudan al dentista por lo menos cada seis meses para realizarse una profilaxis (limpieza dental), lo que permite eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulado, principales causantes de la inflamación de encías.

“La mayoría de las personas cree que si no les duele nada, no tienen problemas dentales. Pero la salud bucal no depende solo de la ausencia de dolor, sino del cuidado y vigilancia continua. Una consulta semestral no solo permite detectar enfermedades periodontales en etapas tempranas, también ayuda a prevenir caries, infecciones y otras complicaciones”, subrayó.

Morales señaló que, a partir de los 48 años, es cuando se observa una mayor incidencia de pérdida de piezas dentales entre la población, debido a la progresión de enfermedades periodontales no tratadas oportunamente. En muchos casos, los pacientes requieren de prótesis dentales parciales o totales, lo que implica tratamientos más complejos y costosos, además de un impacto emocional y funcional significativo.

“La pérdida de dientes no solo afecta la estética, también repercute en la capacidad de masticar, en la pronunciación y en la autoestima de la persona. Por eso es tan importante insistir en la prevención y en el acceso a servicios odontológicos desde una edad temprana”, agregó.

En este sentido, la Secretaría de Salud ha fortalecido la atención dental en sus centros de salud, ofreciendo consultas preventivas, limpiezas, extracciones, tratamientos de encías y, en casos necesarios, la colocación de prótesis dentales. El responsable del programa destacó que los servicios están disponibles en diversas unidades médicas, y que el personal está capacitado para brindar atención integral, especialmente a adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, se realizan campañas periódicas de salud bucal en escuelas, comunidades rurales y centros de trabajo, con el objetivo de fomentar una cultura de cuidado dental desde la infancia. En dichas campañas se promueve el cepillado correcto, el uso de hilo dental, la reducción del consumo de azúcares y la importancia de acudir a revisión odontológica regularmente.

“La salud bucal está estrechamente relacionada con la salud general del cuerpo. Se ha demostrado que enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y complicaciones durante el embarazo pueden estar asociadas a una mala salud oral. Por eso, es fundamental verla como parte integral de nuestro bienestar”, enfatizó Morales.

Por otro lado, el especialista resaltó que la atención a las enfermedades periodontales no debe limitarse a intervenciones correctivas, sino que debe impulsarse un enfoque preventivo, basado en la educación para la salud. En este contexto, hizo un llamado a la población para no postergar sus visitas al dentista y a mantener una higiene bucal adecuada desde casa.

Finalmente, Omar Alejandro Morales recordó que los centros de salud del estado cuentan con servicios avanzados en materia odontológica, y que se trabaja constantemente en la actualización del personal y el equipamiento necesario para ofrecer una atención digna, accesible y de calidad a todos los pacientes.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana