El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Redadas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Redadas migratorias en Charlotte desatan temor en la comunidad latina

Redadas migratorias en Charlotte generan temor y denuncias por tácticas agresivas al detener a más de 80 personas, afectando a comunidades latinas.

Redadas
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Redadas migratorias en Charlotte dejaron decenas de detenidos y fuertes denuncias por tácticas agresivas, presencia en iglesias y creciente temor entre comunidades latinas.

En Charlotte, Carolina del Norte, autoridades federales realizaron durante el fin de semana un amplio operativo migratorio que dejó más de 80 detenciones, en una acción impulsada por la administración de Donald Trump, desplegada en múltiples puntos de la ciudad y cuestionada por residentes que denunciaron tácticas agresivas y afectaciones a espacios comunitarios.

Operativo masivo provoca alarma entre residentes

Decenas de personas fueron detenidas en redadas efectuadas por agentes federales en distintos sectores de Charlotte, incluyendo iglesias, complejos de apartamentos y comercios. Según habitantes, la presencia de personal armado generó un clima de temor e incertidumbre, especialmente en la comunidad latina, que denunció no saber el paradero de los detenidos ni el alcance real de la operación.

El despliegue forma parte de la estrategia federal para intensificar acciones contra personas que viven en Estados Unidos sin autorización legal. Pese a las tasas de criminalidad en descenso en la ciudad, las autoridades calificaron el operativo como un esfuerzo orientado a combatir amenazas a la seguridad pública.

“Operación Charlotte’s Web” y exhibición de arrestos en redes

El jefe sectorial de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, lideró el operativo y publicó en redes sociales fotografías de personas detenidas, a quienes denominó “extranjeros ilegales criminales”. Entre los casos difundidos aparece un hombre con presuntas condenas por conducir bajo los efectos del alcohol, sobre quien Bovino afirmó que fue retirado de las calles para evitar nuevos riesgos.

La acción fue denominada “Operación Charlotte’s Web”, un juego con el título de un conocido libro infantil, lo que generó críticas entre organizaciones locales y residentes, que consideraron inapropiado el uso del nombre frente al temor comunitario.

Comunidades latinas reportan miedo a salir de casa

En el grupo comunitario Camino, que brinda servicios para familias latinas, varias personas expresaron temor a salir para acudir al trabajo, citas médicas o escuelas. La portavoz Paola García reportó nueve cancelaciones en la clínica dental del organismo y señaló que las redadas han colocado un “objetivo en la espalda” de la comunidad latina.

Otros residentes denunciaron detenciones erróneas, incluyendo el caso de un ciudadano estadounidense que afirmó haber sido lanzado al suelo y retenido brevemente durante los operativos.

Tácticas cuestionadas en otras ciudades se replican en Carolina del Norte

Operativos previos en Chicago y Los Ángeles provocaron denuncias por uso excesivo de la fuerza, incluido el empleo de agentes químicos y un incidente en el que agentes federales mataron a un hombre durante un intento de detención. Pese a ello, la administración de Trump ha defendido estas tácticas como necesarias ante supuestas amenazas a la seguridad.

Hasta el momento, tanto el Departamento de Seguridad Nacional como el equipo de Bovino no han ofrecido detalles completos sobre las personas detenidas ni han respondido solicitudes de información.

Reportes “abrumadores” en iglesias y complejos de apartamentos

El director de Charlotte East, Greg Asciutto, aseguró que en las horas más recientes recibieron “innumerables informes” de actividad federal en distintos puntos de la ciudad, incluyendo una ferretería, templos religiosos y grandes complejos habitacionales.

El concejal electo JD Mazuera Arias señaló que los agentes parecían enfocados en espacios de culto, lo que calificó como una “grave violación del derecho religioso”, al afectar lugares que funcionan como refugio para personas que buscan apoyo y seguridad.

Seguridad Nacional justifica el despliegue por políticas de santuario

Seguridad Nacional argumentó que Carolina del Norte ha dejado sin ejecutar alrededor de 1,400 órdenes de detención, lo que —según la dependencia— pone en riesgo a la población. Aunque varias cárceles del estado colaboran con autoridades migratorias, el condado de Mecklenburg, donde se ubica Charlotte, no retiene a inmigrantes para su entrega a agentes federales, y la policía local no participa en operativos migratorios.

La subsecretaria Tricia McLaughlin declaró que el objetivo es “garantizar que los estadounidenses estén seguros y se eliminen las amenazas a la seguridad pública”.

 

Redadas: Redadas migratorias de Trump reducen tráfico en comercios hispanos

Las redadas antiinmigratorias de Donald Trump están provocando que los consumidores hispanos cambien sus hábitos de compra, migrando al comercio electrónico por temor a salir. La ola de redadas antiinmigratorias de alto perfil impulsadas por la administración -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana