Reforma busca consolidar Guardia Nacional e inteligencia
Reforma de seguridad busca fortalecer la Guardia Nacional y el sistema de inteligencia, enfocándose en la prevención y desarticulación de la violencia en México.

Ernestina Godoy presentó reformas clave en seguridad pública que fortalecerán la Guardia Nacional y el sistema de inteligencia para prevenir la violencia.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Ernestina Godoy Ramos explicó que el nuevo paquete legislativo busca fortalecer dos ejes fundamentales de la estrategia nacional de seguridad: la consolidación de la Guardia Nacional y el impulso al Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.
Según Godoy, este sistema estará enfocado en la prevención, detección y desarticulación de amenazas contra la paz pública y los derechos fundamentales de las y los mexicanos.
Sistema Nacional de Inteligencia, bajo regulación y control judicial
La propuesta establece que el Sistema Nacional de Inteligencia estará coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, operado por el Centro Nacional de Inteligencia, y supervisado por un Consejo Nacional de Inteligencia.
Godoy aseguró que las herramientas tecnológicas de este sistema no vulnerarán la privacidad: “Toda intervención estará sujeta a autorización judicial. No se podrá dar un uso político a la información, gracias a los candados legales y medidas de seguridad existentes”.
Además, se establecerán mecanismos de coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, así como con la Fiscalía General de la República y el Gabinete de Seguridad, para el intercambio eficiente de información.
Guardia Nacional: estructura militar y formación con enfoque humanista
Respecto a la Ley de la Guardia Nacional, la consejera destacó su carácter de fuerza de seguridad permanente, con una estructura y rangos equivalentes a los del Ejército y la Fuerza Aérea. Su actuar estará basado en principios como legalidad, eficiencia, respeto a los derechos humanos y amor a la patria.
La ley contempla un sistema de ascensos y recompensas, además de garantizar seguridad social a su personal como parte de la Fuerza Armada permanente. También se crea el Consejo Superior de Disciplina, bajo la Secretaría de la Defensa Nacional.
La formación de los elementos de la Guardia se enfocará en la igualdad de género, los valores éticos y el compromiso con la legalidad.
Tecnología, prevención y justicia como ejes clave
Una de las metas centrales de estas reformas es brindar al Estado herramientas que permitan anticiparse a riesgos delictivos mediante tecnología avanzada y acceso a bases de datos, con una plataforma conectada que facilite la judicialización de delitos de alto impacto.
Godoy insistió en que el nuevo sistema será un instrumento para “actuar con eficacia y eficiencia institucional, generando productos de inteligencia útiles para la toma de decisiones y la ejecución de estrategias que terminen con la impunidad”.
Noticias del tema