Reforma electoral representa riesgo de regresión democrática
Lorenzo Córdova advierte que las propuestas buscan debilitar la autonomía del INE y la pluralidad política en México.

Saltillo, Coahuila, 17 de octubre de 2025.- Abaratar las elecciones como se busca con la reforma electoral, “llevaría al país a tener procesos chafas o como algunos las han llamado, las elecciones del bienestar, y como muestra está la judicial”, subrayó Lorenzo Córdova, al precisar que si bien México aún no está en un régimen dictatorial, sino en uno autoritario, peligrosamente se avanza en ese sentido
El expresidente del INE afirmó que las reformas impulsadas por el oficialismo reflejan una clara vocación autoritaria. Consideró que se trata de una regresión del sistema democrático que llevó al actual gobierno al poder. “Después de que se construyó esa escalera y la subieron escalón por escalón, ahora desde arriba la quieren destruir”, afirmó.
Aunque no existe aún una iniciativa formal, Córdova señaló que ya se anunciaron los ejes centrales, entre ellos la idea de abaratar los procesos electorales, lo cual —dijo— conduciría a procesos de baja calidad. Se refirió a los comicios sin participación ciudadana en el conteo de votos, sin cifras preliminares y sin garantías de transparencia.
Riesgo de desmantelamiento del INE
Entre las propuestas, destacó la intención de reducir el presupuesto del INE, lo cual calificó como un intento de desmantelar la institución electoral. También advirtió sobre el riesgo de que los consejeros sean electos por voto popular, medida que permitiría el control político del órgano electoral.
El exconsejero alertó que la eliminación de la representación proporcional y de las senadurías de primera minoríat endría consecuencias graves y afirmó que este tipo de reformas podrían generar una sobrerrepresentación legislativa sin precedentes.
Córdova explicó que si en la elección de 2024 se hubiera eliminado la representación proporcional, la coalición oficialista, con solo el 54% de los votos, habría obtenido el 84 % del Congreso, una sobrerrepresentación 10 puntos mayor a la actual, que ya alcanza el 74%.
En el caso del Senado, indicó que el efecto sería más extremo: con el 55 % de los votos, esa misma coalición habría ganado 60 de los 64 escaños. “Con esto se ve claramente qué es lo que pretenden”, sostuvo.
Avance hacia un régimen autoritario
El exfuncionario señaló que aunque no se conoce el texto final de la reforma, los antecedentes resultan preocupantes. Advirtió que podrían eliminar los principios sobre los que se construyó el sistema electoral: equidad, autonomía de las autoridades y pluralidad política.
Recordó un dato del expresidente del IFE, José Woldenberg, quien señaló que no se había registrado una sobrerrepresentación de 20 puntos en el Congreso desde 1953. “Nunca antes ningún partido había estado tan sobrerrepresentado como lo está Morena hoy”, puntualizó.
Córdova concluyó que México enfrenta riesgos de una regresión autoritaria, distinta a etapas previas. “El PRI autoritario, en su momento, no fue democrático, pero al menos apostó por las instituciones que creó y dentro del mismo partido resolvía los conflictos políticos”, afirmó.
“Hoy no tenemos eso. Si algo caracteriza al oficialismo es su desprecio por las instituciones. Se han desmantelado unas y se han creado otras que no tienen ningún sustento o empaque. Son instituciones de mantequilla”, concluyó.
Noticias del tema