Refuerzan acciones contra el dengue en Saltillo tras lluvias

Municipio inicia operativo de descacharrización ante riesgo de brote.
Saltillo, Coahuila, 7 de julio de 2025.- Las autoridades de Salud Municipal activaron un operativo especial de descacharrización en Saltillo para prevenir un repunte de casos de dengue, tras las lluvias registradas el fin de semana y ante el pronóstico de nuevas precipitaciones, informó el titular del área Rubén Rodríguez Lindsay.
El funcionario precisó que el objetivo principal es eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, a través de acciones de limpieza en todo el municipio, con prioridad en las zonas afectadas por inundaciones.
“Vamos a intensificar la recolección de todos los cacharros, limpiar todos los contenedores de agua y abatización”, señaló.
Inicia operativo de limpieza en la zona norte
La Dirección de Salud Municipal comenzó las labores en la zona norte de Saltillo, considerada la más impactada por el arrastre de escombros debido a la corriente de agua. Posteriormente, las brigadas se trasladarán a las colonias del sur, donde, aunque no hubo daños significativos por las lluvias, se concentra un mayor número de criaderos de mosquitos.
“En una segunda fase nos vamos a ir a las colonias del sur, donde hay muchos criaderos de mosquitos”, detalló el funcionario.
Rodríguez Lindsay aseguró que en esa área ya se colocaron ovitrampas para detectar la presencia del mosquito y que estas herramientas permitirán monitorear cualquier incremento en la incidencia de casos durante las siguientes semanas.
Fumigación no es prioridad por ahora
El titular del área explicó que la fumigación no se aplicará en esta etapa, ya que lo prioritario es retirar los objetos y recipientes con agua acumulada. También exhortó a la ciudadanía a colaborar desde sus hogares eliminando potenciales criaderos, como llantas, botellas, cubetas o tinacos sin tapa.
Hasta el momento se ha confirmado un solo caso de dengue en Saltillo durante los primeros días de julio, aunque se mantiene una vigilancia activa en sectores de riesgo, especialmente en las colonias donde históricamente se ha reportado mayor presencia del mosquito.
“Cualquier recipiente o contenedor de agua es un criadero probable, por lo que es necesario eliminarlos”, puntualizó Rodríguez Lindsay.
Llamado a la prevención comunitaria
Las autoridades municipales reiteraron la importancia de que la población participe activamente en las jornadas de limpieza. La eliminación de criaderos es considerada la medida más eficaz para frenar la propagación del dengue.
El operativo de descacharrización continuará durante los próximos días, con la participación de brigadas de salud y personal de servicios primarios, quienes recorrerán distintas colonias y puntos identificados como críticos.
Salud: Vacaciones de verano elevan riesgo de sarampión en Coahuila
Durante el verano, la movilidad hacia zonas con brotes de sarampión aumenta el riesgo de contagio comunitario. El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, advirtió que durante este periodo vacacional se incrementa el riesgo de contagio de sarampión en la entidad, -- leer más
Noticias del tema