Refuerzan control de fumigaciones a través de comités de salud municipal
La Jurisdicción se coordina con los municipios para realizar estas labores

Con la llegada de la temporada de lluvias, autoridades de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno intensifican las acciones de fumigación y control del mosquito transmisor de enfermedades, como parte de la estrategia preventiva para proteger la salud de la población en toda la región norte.
El doctor Roberto Baeza, jefe de la jurisdicción, informó que estos trabajos se coordinan cuidadosamente a través de los comités de salud municipales, los cuales permiten llevar un control puntual de las zonas fumigadas, los periodos de intervención y el seguimiento en caso de detectarse posibles focos de infección. “El incremento de humedad producto de las lluvias genera condiciones propicias para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Por eso, es fundamental reforzar la fumigación, pero también concientizar a la población sobre su papel preventivo”, indicó Baeza.
Participación ciudadana, clave para combatir los vectores
Aunque las brigadas de fumigación avanzan en colonias, comunidades rurales y escuelas, el jefe de la jurisdicción destacó que la participación de la ciudadanía es determinante. El llamado es claro: mantener limpios los patios, eliminar cacharros, voltear recipientes y evitar acumulaciones de agua, ya que estos son los sitios donde los mosquitos depositan sus huevos. “Podemos fumigar, pero si en las casas se siguen dejando llantas, botellas o recipientes con agua, el problema no se resuelve. Esto requiere una acción conjunta entre autoridades y vecinos”, explicó.
Monitoreo permanente de casos sospechosos
El doctor Baeza también señaló que se lleva un monitoreo constante de posibles casos de enfermedades transmitidas por vectores, de modo que si se presenta algún reporte de síntomas compatibles, se activa de inmediato un cerco sanitario en el área para fumigar y evitar brotes.
En esta labor colaboran las brigadas de vectores de la Secretaría de Salud, personal del área de epidemiología y los comités ciudadanos de salud, quienes han sido capacitados para detectar situaciones de riesgo y canalizar la información.
Apoyo interinstitucional y cobertura regional
Las fumigaciones se realizan de forma programada y estratégica, priorizando sectores con antecedentes de casos, alta densidad poblacional o condiciones favorables para la reproducción del mosquito. Además, se trabaja en coordinación con los gobiernos municipales, Protección Civil, departamentos de ecología y servicios públicos para facilitar el acceso y retiro de desechos. “Estamos recorriendo colonias vulnerables, ejidos y zonas escolares, además de espacios públicos como parques y unidades deportivas, para proteger a toda la comunidad”, comentó Baeza.
Recomendaciones a la población
La Jurisdicción Sanitaria hace un llamado a los habitantes de la región para seguir estas medidas básicas:
-
Vaciar cubetas, tinacos o cualquier recipiente que acumule agua.
-
Mantener patios y azoteas libres de cacharros o basura.
-
Usar mosquiteros y repelente, especialmente en menores y adultos mayores.
-
Permitir el ingreso de brigadas de fumigación, quienes están debidamente identificados.
En conclusión, el trabajo conjunto entre autoridades sanitarias, comités de salud municipales y sociedad civil, está permitiendo mantener un control efectivo en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores. Las acciones continuarán de forma permanente mientras persista la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar un entorno saludable para todos los habitantes de la región norte de Coahuila.
Noticias del tema