El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Refuerzan estrategias para combatir Dengue y Rickettsia en la región Cinco Manantiales

Salud
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las autoridades de salud se reunieron en la región de los cinco manantiales para fortalecer las acciones contra el mosquito

En respuesta a las alertas sanitarias internacionales y con el firme compromiso de proteger la salud de la población, autoridades estatales y municipales intensifican las acciones preventivas contra enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la rickettsia, en la región Cinco Manantiales de Coahuila.

Encabezada por el secretario de Salud del estado, Eliud Aguirre Vázquez, se llevó a cabo una reunión interinstitucional con los alcaldes de los municipios de Morelos, Zaragoza, Allende y Villa Unión. En este encuentro se presentó un panorama epidemiológico actualizado, se evaluaron los avances en materia de control vectorial y se trazaron nuevas líneas de acción para redoblar esfuerzos en la lucha contra estas enfermedades.

Aguirre Vázquez destacó que, por instrucción directa del gobernador Manolo Jiménez Salinas, la salud ha sido colocada como prioridad estatal. “Nuestra obligación es actuar antes de que los brotes se disparen. Este es un momento clave para reforzar la prevención, y eso solo será posible con coordinación real entre municipios, sector salud y ciudadanía”, subrayó.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Iván Alejandro Moscoso González, dio a conocer que, si bien México experimenta actualmente una reducción del 70% en los casos de dengue en comparación con el mismo periodo de 2024, no se debe bajar la guardia. “Esta disminución representa una ventana de oportunidad que debemos aprovechar con acciones contundentes en todos los niveles”, enfatizó.

En lo que va del 2025, Coahuila ha registrado 15 casos confirmados de dengue sin defunciones, así como 10 casos de rickettsia, de los cuales lamentablemente se han derivado seis defunciones. Esta última enfermedad continúa siendo altamente letal debido a la rápida progresión de sus síntomas y al retraso en su atención médica.

Estrategias acordadas:

Durante la reunión, se establecieron diversas estrategias para hacer frente al problema de manera integral:

  • Fumigación sistemática en zonas críticas y áreas urbanas con alta densidad poblacional.

  • Campañas de limpieza y descacharrización, orientadas a la eliminación de criaderos.

  • Promoción de la participación ciudadana con la consigna “Lava, tapa, voltea y fumiga”.

  • Fortalecimiento del control larvario y vigilancia epidemiológica en espacios públicos, hogares y centros educativos.

  • Mejora en los servicios de recolección de residuos sólidos y control de agua estancada.

  • Capacitación al personal de salud para asegurar una atención médica oportuna y diagnósticos tempranos.

Moscoso recalcó que el 90% de los criaderos del mosquito Aedes aegypti se localizan en los patios de las viviendas, lo que convierte a la población en un actor clave en la prevención. "Evitar la acumulación de objetos que retengan agua, como cubetas, llantas y botellas, puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad", afirmó.

Los alcaldes Mario Carrillo Zertuche (Morelos), Evelio Vara Rivera (Zaragoza), Ricardo Treviño Guevara (Allende) y Mario Humberto González Vela (Villa Unión) expresaron su respaldo absoluto al programa y se comprometieron a intensificar campañas de limpieza, aplicar abate en depósitos de agua, repartir material informativo y fortalecer el trabajo conjunto con los Comités Municipales de Salud.

Las autoridades coincidieron en que estas acciones no deben verse como medidas temporales, sino como parte de una política de prevención sostenida, en la que también deben involucrarse el sector privado, instituciones educativas y organizaciones civiles. La clave del éxito está en la corresponsabilidad y en la continuidad.

Coordinación regional

Aguirre Vázquez anunció que se realizarán reuniones similares en otras regiones del estado para garantizar que las estrategias sanitarias sean homogéneas y efectivas. “No vamos a esperar a que los hospitales se saturen. Vamos a cortar la cadena de transmisión desde el origen: el criadero y la picadura. Pero necesitamos que cada ciudadano también asuma su parte”, advirtió.

Con estas acciones, Coahuila reafirma su compromiso con una política de salud pública proactiva, participativa y preventiva, que busca cuidar vidas antes de lamentar pérdidas. La lucha contra el dengue y la rickettsia no se gana únicamente con insecticidas: se gana con conciencia, con acción comunitaria y con una voluntad política firme y constante.

 

comentar nota

Salud: La Jurisdicción Sanitaria No. 3 refuerza prevención en Región Carbonífera durante Semana Nacional Sanitaria 2025

La Región Carbonífera refuerza la salud pública con la Tercera Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios 2025, con actividades de supervisión y prevención sanitaria. El 1 de julio de 2025 en Sabinas, Coahuila, la Jurisdicción Sanitaria No. 3 lanzó el plan de la Tercera Semana -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana