El Tiempo de Monclova

Torreón Torreón Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Regidor MX exhibe opacidad y discrecionalidad en cabildos de Torreón y Matamoros

Se realizó un estudio del desempeño de los cuerpos edilicios.

Torreón: Se realizó un estudio del desempeño de los cuerpos edilicios.
Héctor Esparza
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

 

El primer semestre de 2025 concluyó con una radiografía clara, pero incómoda, del desempeño de los cabildos en Torreón y Matamoros. El informe semestral del colectivo Regidor MX Laguna, presentado este martes por el Centro Cívico de las Instituciones Laguna (CCI), destaca tanto avances en asistencia y participación, como persistentes inconsistencias en transparencia y rendición de cuentas.

En conferencia de prensa, Marco Zamarripa, director del CCI, explicó que el estudio forma parte de una metodología que ha evaluado de manera sistemática al cuerpo edilicio desde hace seis años. “Regidor MX no es más que una vitrina que evidencia el desempeño del cuerpo colegiado y la transparencia de las administraciones en turno”, afirmó.

El análisis, que abarca los primeros seis meses de gestión de las nuevas administraciones, revela que hubo una mejora respecto a la anterior administración, especialmente en la asistencia a sesiones y en la apertura a la comunicación con la ciudadanía. Sin embargo, la falta de sesiones regulares en algunas comisiones, así como el desinterés de varios regidores en la deliberación pública, siguen siendo puntos críticos.

“No todos los ediles se involucran de la misma forma. Algunos destacaron por su participación efectiva, pero una gran parte se limita a la lectura de documentos sin generar discusión ni debate”, explicó Karla Barrios, coordinadora del proyecto.

Uno de los temas más sensibles del informe fue la revisión del gasto público en Torreón. Se documentaron erogaciones injustificadas, como la compra de maletines de carne de 6,500 pesos cada uno para eventos de convivencia y cobijas de hasta 1,600 pesos durante el invierno, montos significativamente por encima del valor de mercado.

Para Barrios, aunque se detectaron algunas mejoras en la revisión de cuentas, los mecanismos de transparencia siguen sin consolidarse. “No podemos hablar de un avance como tal porque no hay una evaluación previa directa con estas administraciones. Sin embargo, sí hay aspectos en los que se nota progreso, como las menores inasistencias y la apertura a canales de diálogo”, puntualizó.

 

Torreón: Se realizó un estudio del desempeño de los cuerpos edilicios.
Torreón: Se realizó un estudio del desempeño de los cuerpos edilicios.

 

En el caso de Matamoros, se reconoció un mejor vínculo con la Secretaría del Ayuntamiento. También hubo una disminución en votaciones divididas, lo que sugiere una mayor cohesión entre fracciones. Aun así, varias comisiones incumplieron el mínimo de sesiones requeridas por reglamento, lo que limita el desarrollo de iniciativas con impacto ciudadano.

El informe también valoró los proyectos de acuerdo presentados por regidores, distinguiendo aquellos que se presentan a título personal y que tienen un impacto normativo real en la vida pública. Se enfatizó la necesidad de fortalecer esta práctica como uno de los indicadores clave del compromiso edilicio.

“Este informe no es solo un conjunto de datos; es una herramienta de mejora continua”, concluyó Barrios, quien hizo un llamado a que los cabildos aprovechen la oportunidad de profesionalizar su labor, fortalecer la participación efectiva y cumplir con la transparencia activa.

Durante la rueda de prensa, participaron integrantes de otras organizaciones que conforman el colectivo, como Jesús Prado de Alzando Voces Laguna, Patricia Tobías de PC29, Aldo Valdés de Unión Allegro y Armando Paredes del Observatorio Educativo de la Laguna, quienes coincidieron en que la vigilancia ciudadana seguirá siendo crucial para garantizar gobiernos locales más abiertos y responsables.

 

comentar nota

Torreón: Personas sancionadas realizan reforestación como servicio comunitario en Torreón

      Personas sancionadas por cometer faltas administrativas están siendo incorporadas a labores de reforestación en espacios públicos como parte de su servicio comunitario, informó el Centro de Justicia Municipal (CJM) de Torreón. Estas acciones forman parte del enfoque -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana