Región Carbonífera conmemora el Día Nacional para la Conservación

En el marco del Día Nacional para la Conservación, autoridades y especialistas llevaron a cabo un ciclo de conferencias ambientales para promover la protección de los ecosistemas en la Región Carbonífera.
El ingeniero José Dávila Paulín, director de Áreas Protegidas de la Cuenca Don Martín, destacó este 27 de noviembre la importancia del 13º Ciclo de Conferencias Ambientales, evento que desde su creación ha buscado acercar temas de conservación y medio ambiente a la población de la Región Carbonífera.
Dávila Paulín recordó que este proyecto nació en las instalaciones del Tecnológico de la Región Carbonífera, donde antes del 2010 ya se realizaban ciclos de charlas sobre biodiversidad y vida silvestre con gran aceptación. “Son trece años de coordinarnos con instituciones y de continuar un esfuerzo que inició con muy buenos resultados”, señaló.
A lo largo de estos años, las conferencias han abordado una amplia variedad de temas, entre ellos biodiversidad, minería, cambio climático y vida silvestre. Para la edición 2025, el eje temático seleccionado fueron las aves, por lo que las cinco conferencias programadas durante este día giraron en torno a esta área del conocimiento.
En cuanto al impacto del programa, Dávila Paulín explicó que la asistencia ha sido constante y creciente. “En cada evento se reúnen al menos 90 personas, pero hemos tenido sedes como la sala informática de la UACA donde hemos recibido hasta 300 asistentes”, comentó. El resultado más importante, afirmó, es el interés de la comunidad por conocer los estudios, proyectos y esfuerzos de conservación que se realizan en la región, información que muchas veces no llega al conocimiento general.
El ciclo de conferencias ha recorrido diversos municipios, entre ellos Múzquiz, Sabinas, San Juan de Sabinas y Monclova, y ya se contempla que en 2026 el evento tenga como sede el Museo Coahuila y Texas en la ciudad de Monclova. “Abarcamos 15 municipios, desde Acuña hasta Candela y Cuatro ciénegas; con gusto llevamos este tipo de actividades donde nos invitan”, afirmó el director.
Dávila Paulín también destacó el apoyo de instituciones educativas, universidades y tecnológicos, así como la participación de autoridades municipales en las localidades sede.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para participar en estas actividades formativas que se realizan cada año en el marco del Día Nacional para la Conservación, celebrado precisamente el 27 de noviembre. “Es una oportunidad para enterarnos de lo que se hace local, nacional e internacionalmente en materia ambiental”, concluyó.
Noticias del tema