El Tiempo de Monclova

MONCLOVA situación de empresas a casi tres años de crisis ahmsa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Región Centro vive impactos severos tras la caída de AHMSA; empresas luchan por mantenerse operativas

situación de empresas a casi tres años de crisis ahmsa
Criselda Farías/El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tras casi tres años de crisis en la Región Centro de Coahuila, empresas aplican ajustes laborales constantes para sobrevivir sin cerrar, revela presidente de Coparmex.

La situación económica en la Región Centro de Coahuila sigue siendo crítica a casi tres años del colapso de Altos Hornos de México (AHMSA). Mario Coria Roehll, presidente de Coparmex, reconoció que las empresas locales enfrentan una dinámica de despidos y recontrataciones para evitar cierres definitivos.

La falta de demanda y los aranceles complican la operación de industrias como la metalmecánica, expresó, que es la operación fundamentral a lo que se dedica la industria en la región Centro y se está viendo afectada por la incertidumbre provoicada por Estados Unidos.

Industria en crisis: de exportadores a importadores de acero

Coria Roehll insistió en que la industrial de Monclova, históricamente sustentada en la siderurgia y la metalmecánica, ha dado un giro preocupante, porque antes la ciudad exportaba acero y actualmente está en ceros

“Antes veíamos camiones saliendo con rollos de acero. Ahora los vemos llegar de otras partes para abastecer a las metalmecánicas locales”, lamentó.

El colapso de AHMSA no solo frenó la producción siderúrgica, sino que arrastró a decenas de proveedores y dejó a miles sin empleo, provocando un éxodo de trabajadores y una contracción regional sin precedentes.

Despidos, paros y ajustes: la nueva normalidad laboral

La situación de empresas como Inmagusa refleja la incertidumbre: recientemente despidió a alrededor de 130 trabajadores y se prevé un paro total en septiembre. Coria Roehll explicó que estas decisiones, aunque difíciles, buscan mantener la operatividad.

“Es mejor despedir y recontratar que cerrar por completo”, afirmó. “Estos ajustes han existido siempre, pero hoy son más visibles y frecuentes”.

Los empresarios consultados por Coparmex aseguran que siguen haciendo todo lo posible por sostener el empleo, aunque reconocen que la baja demanda y la presión de los aranceles han afectado la producción y el flujo de pedidos.

Panorama reservado, pero con señales de esperanza

Coria Roehll señaló que aunque el riesgo de cierres es latente, por ahora no hay información concreta sobre empresas que planeen clausurar operaciones definitivamente. No obstante, reconoció que la presión persiste.

“El riesgo está ahí todos los días, como en cualquier lugar. Pero mientras se puedan hacer ajustes, es preferible a un cierre”.

El líder empresarial también destacó el trabajo del gobierno estatal en la promoción económica, señalando que el gobernador ha gestionado apoyos y mantiene a AHMSA como prioridad en la agenda nacional.

Panorama a corto plazo

Con el último trimestre del año en puerta, Coria Roehll se mostró cautelosamente optimista. Aunque reconoce que la dinámica actual podría continuar, confía en que las gestiones gubernamentales puedan dar resultados.

“Esperamos que algo positivo llegue de las gestiones del gobierno estatal. Se ha trabajado intensamente y la región centro sigue representada”.

Mientras tanto, los empresarios se mantienen atentos, ajustando su operación día a día, con la esperanza de que el entorno mejore y se recupere la estabilidad económica que Monclova y la región Centro de Coahuila tanto necesitan.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana