Regreso a clases marcado por robos, vandalismo y carencias en escuelas de Monclova
Regreso a clases en Monclova 2025-2026: robos, vandalismo y carencias en escuelas afectan a 72 mil alumnos. Infraestructura y servicios en crisis.

El ciclo escolar 2025-2026 inició con miles de alumnos en aulas, pero también con hurtos, daños, maleza y problemas de infraestructura que merma la educación de los estudiantes.
El esperado regreso a clases en Monclova, correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, no estuvo exento de dificultades. Mientras más de 72 mil alumnos volvían a las aulas, la realidad en distintos planteles educativos mostró que los retos van más allá de los contenidos académicos.
De acuerdo con entrevistas realizadas a padres de familia y directores, los problemas más frecuentes en este inicio de ciclo escolar son la falta de servicios básicos, daños en infraestructura, presencia de maleza y actos de vandalismo.
Reporte oficial.
El director de Servicios Educativos, Abraham Segundo Ruiz, confirmó que hasta el momento se tiene reporte oficial de 3 escuelas severamente afectadas por robos o vandalismo. “Ya se están trabajando los oficios, avisando y cuantificando los daños. Es un proceso con protocolo, pero confiamos en que pronto se restablezca la normalidad”, explicó.
Escuelas vandalizadas.
Entre los planteles afectados se encuentra la primaria Sarita Múzquiz, ubicada en la zona centro, donde delincuentes robaron un minisplit y una pantalla. También el Jardín de Niños María de Jesús Ceniceros, en Estancias, fue víctima de ladrones. Sin embargo, el caso más grave es el de la primaria Apolonio M. Avilés, en la colonia Las Flores.
Robo millonario.
En esta última institución, los delincuentes sustrajeron más de 30 mil pesos en cableado eléctrico, dejando sin energía a toda la escuela. Días después, un segundo atraco elevó aún más la afectación: ladrones se llevaron cinco minisplits con un valor estimado de otros 30 mil pesos. La suma de los daños representa un fuerte golpe no solo para la infraestructura, sino para la calidad de vida de los estudiantes.
El director del turno matutino de la primaria Apolonio M. Avilés, Carlos Bladimir del Valle Macías, detalló que son 235 alumnos en la mañana y 150 en la tarde, cuando la escuela opera bajo el nombre Harold R. Pape. Como medida emergente, las clases terminan a las 11 de la mañana, debido a las altas temperaturas que alcanzan las aulas sin ventilación, donde conviven hasta 33 estudiantes por salón.
Testimonio ciudadano.
Para los padres de familia, la situación es desesperante. Imelda Suárez, madre de un estudiante del plantel Apolonio M. Avilés, explicó que del ciclo anterior al actual han sufrido al menos seis robos. “Siempre nos vemos afectados en los servicios, pero ahora también en la infraestructura porque se llevaron los minisplits”, señaló con preocupación.
Calor extremo.
El impacto del vandalismo no es menor: las aulas sin electricidad y sin equipos de ventilación obligan a que niños y maestros enfrenten temperaturas extremas que superan los 30 grados.
La incomodidad y el riesgo para la salud han obligado a modificar horarios y, en algunos casos, analizar la posibilidad de clases a distancia o afuera de los salones hasta que se resuelvan los problemas.
Otros casos.
La problemática no se limita a robos. El propio titular de Servicios Educativos confirmó que en la primaria Julia Cantú se detectó una plaga de garrapatas, situación que obligó a suspender clases para realizar fumigaciones. “No es tanto que la escuela lo tenga, los animales lo llevan, pero ya lo estamos atendiendo en coordinación con padres, maestros, municipio y estado”, aseguró Segundo Ruiz.
Complejidad en reparaciones.
De acuerdo a Segundo Ruiz cuando un plantel no tiene luz y el problema está relacionado con fallas en el transformador de energía eléctrica. El funcionario explicó que, en esos casos, la Comisión Federal de Electricidad no puede intervenir directamente si el transformador se encuentra dentro de la escuela, por lo que se buscan mecanismos alternativos para dar solución.
Decisiones temporales.
Cuando las condiciones no permiten continuar con clases normales, se acuerdan salidas tempranas o incluso la posibilidad de regresar a modalidad a distancia. “Se habla con los padres y con el nivel educativo correspondiente para decidir si los niños continúan o no en las aulas”, explicó Segundo Ruiz.
La combinación de problemas estructurales, robos, maleza y plagas refleja que el regreso a clases en Monclova no solo depende del esfuerzo de los maestros y alumnos, sino de una coordinación activa entre autoridades, padres de familia y sociedad en general.
Por ahora, el compromiso de la Secretaría de Educación y de los Servicios Educativos es atender cada caso y garantizar que los más de 72 mil estudiantes de la región centro puedan recibir sus clases en condiciones seguras y dignas. Sin embargo, los retos de este inicio escolar 2025-2026 dejan claro que la seguridad y el mantenimiento de los planteles deben reforzarse para evitar que la educación se vea interrumpida nuevamente.
Educación : Niño de 7 años que escapó de la escuela es examinado por posible hiperactividad
El menor fue localizado ileso tras fugarse en su primer día de primaria; PRONNIF descarta omisiones graves. El menor de 7 años fue sometido a entrevistas psicológicas y a una investigación de campo en su domicilio. No se detectaron vulneraciones graves -- leer más
Noticias del tema