El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Asilo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Reino Unido limitará residencia y endurecerá reunificación familiar

Reino Unido endurece su política migratoria con nuevas restricciones a la residencia, reunificación familiar y deportaciones más rápidas.

Asilo
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El gobierno británico anunció un plan de reforma que redefine el acceso al asilo, endurece la residencia y acelera deportaciones en el Reino Unido.

El gobierno laborista del Reino Unido presentó este lunes en Londres un proyecto que transforma el sistema de asilo, con límites estrictos a la residencia legal de refugiados, restricciones a la reunificación familiar y nuevas medidas para incrementar las deportaciones, en un esfuerzo oficial por reorganizar la política migratoria.

Reforma migratoria en Reino Unido: el plan más amplio en décadas

El proyecto, publicado por el Ministerio del Interior y presentado por la ministra Shabana Mahmood, busca reducir la llegada irregular, aumentar las devoluciones de personas en situación ilegal y crear rutas seguras para solicitudes de asilo consideradas genuinas. El documento se inspira en el modelo restrictivo de Dinamarca, según lo difundido este lunes.

El gobierno plantea limitar la residencia inicial de quienes huyen de conflictos a 30 meses, con revisiones periódicas según la situación en sus países de origen. Además, el acceso a la residencia permanente se extenderá de cinco a 20 años, periodo en el que las personas podrían perder su derecho a permanecer si cambia su estatus.

Cambios en residencia y condiciones de integración

El plan permitirá una residencia más rápida solo a quienes accedan a nuevos visados de trabajo o estudio, diseñados para fortalecer la integración laboral y educativa. La reunificación familiar dejará de ser automática y quedará restringida a quienes participen en estas rutas reguladas.

El acceso a prestaciones públicas, incluidos subsidios de vivienda o ayudas sociales, se limitará a quienes no puedan mantenerse por sí mismos. La ayuda directa en alojamiento temporal y manutención se otorgará únicamente a quienes cumplan la ley y cooperen con las autoridades.

El Ejecutivo exigirá que solicitantes con activos o ingresos contribuyan a su manutención, y podrá confiscar bienes no declarados.

Fin del uso de hoteles y aceleración de deportaciones

El plan elimina el uso de hoteles como alojamiento para solicitantes de asilo, quienes serán trasladados gradualmente a instalaciones militares o comunitarias. Paralelamente, el gobierno acelerará las deportaciones de quienes no tengan derecho a permanecer, incluidas familias, con incentivos económicos para el retorno voluntario.

El Reino Unido mantiene negociaciones con terceros países considerados seguros para recibir a solicitantes rechazados que no puedan ser devueltos a sus lugares de origen. Además, aplicará sanciones como la denegación de visados a naciones que no cooperen. La República Democrática del Congo, Namibia y Angola ya fueron notificadas sobre esta medida.

Modificaciones legales y nuevas rutas seguras

La reforma incluye cambios en la ley de derechos humanos, limitando el uso del artículo 8 de la CEDH y analizando modificaciones al artículo 3 para evitar abusos en denuncias de tortura.

Se establecerán nuevas vías de acceso seguro y legal con cupos limitados, así como mecanismos de patrocinio comunitario para apoyar la integración de refugiados bajo supervisión oficial.

Desde 2021, más de 400 mil personas han solicitado asilo en el Reino Unido, frente a 150 mil entre 2011 y 2015. Este año llegaron 111 mil 800 solicitantes, de los cuales solo el 37% contaba con visado legal. Desde julio de 2024 se han resuelto 85 mil solicitudes y se han efectuado 48 mil retornos, incluidos 5 mil 400 de delincuentes extranjeros.

Actualmente, unas 106 mil personas siguen en alojamientos financiados por el Estado, con un costo diario que alcanzó los 9 millones de libras en su punto más alto en 2023.

Noticias del tema


    Más leído en la semana