Remesas a México caen 2.7% en septiembre tras redadas migratorias
Remesas a México caen 2.7% en septiembre, impactadas por redadas migratorias y menor uso de envíos electrónicos, según datos de Banxico.

Las remesas familiares hacia México registraron en septiembre un descenso del 2.7%, afectadas por las redadas migratorias y la reducción de envíos electrónicos.
Durante septiembre de 2025, los envíos de dinero desde Estados Unidos hacia México sumaron 5.214 millones de dólares, una caída de 2.7% respecto al mismo mes de 2024, reportó el Banco de México (Banxico). El número de operaciones también disminuyó de 13.8 millones en agosto a 13.1 millones, mientras que la remesa promedio descendió de 400 a 396 dólares.
Remesas familiares moderan descenso tras redadas migratorias
Tras las intensas redadas migratorias durante el verano pasado, los llamados “migra dólares” continuaron su tendencia a la baja. Aunque septiembre mostró un descenso más moderado que los meses previos —cuando la caída llegó a 8%—, los efectos siguen impactando a las familias receptoras.
Menor número de envíos y reducción de remesas promedio
El Banxico informó que la disminución en el número de transferencias electrónicas fue un factor clave en la caída de los ingresos. La remesa promedio, que había superado los 400 dólares, descendió por primera vez a 396 dólares, reflejando menores envíos por parte de los migrantes.
Acumulado anual también registra caída
Entre enero y septiembre de 2025, el monto total de remesas hacia México alcanzó 45.681 millones de dólares, frente a 48.360 millones en el mismo periodo de 2024, lo que representa una caída anual de 5.5%. El flujo de remesas sigue siendo un soporte clave para las economías familiares, a pesar de las presiones migratorias y los controles en Estados Unidos.
Noticias del tema