El Tiempo de Monclova

MÉXICO Remesas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Remesas de México a EE.UU. caen 16.2% en junio de 2025

Remesas
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 Las remesas de México a EE.UU. registraron una caída del 16.2% en junio de 2025, marcando el peor descenso en una década.

 

Las remesas enviadas por mexicanos desde EE.UU. cayeron 16.2% en junio de 2025, sumando $5,201 millones, según el Banco de México. Migrantes temen deportación y reducen envíos. Son datos comparados con junio de 2024. Esto impacta economía mexicana, dependiente de estos ingresos. La tensión bilateral y políticas migratorias influyen.

Desplome histórico

El flujo de remesas desde Estados Unidos hacia México registró una caída abrupta en junio de 2025, con un descenso del 16.2% respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados este viernes por el Banco de México (Banxico). El monto total enviado fue de $5,201 millones, el peor resultado en 12 años.

Impacto acumulado en 2025

Entre enero y junio de 2025, las remesas acumularon $29,576 millones, un 5.6% menos que los $31,326 millones del mismo periodo en 2024. Además, en los últimos 12 meses, la contracción fue del 2.19%, la más pronunciada desde 2013.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, atribuye esta baja al temor de los migrantes a salir de sus hogares por posibles deportaciones, lo que redujo el número de transacciones.

Menos envíos y monto promedio a la baja

En el primer semestre de 2025, se realizaron 12.7 millones de transacciones, un 14.3% menos que en 2024. Además, el valor promedio por envío cayó 2.2%, ubicándose en $409 dólares.

¿Cómo envían el dinero los migrantes?

  • 99.1% por transferencias electrónicas ($29,291 millones).

  • 0.7% en efectivo ($217 millones).

  • 0.2% por money orders ($68 millones).

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana