Renuevan convenio Universidad Politécnica y Agentes Aduanales
La Universidad Politécnica y la Asociación de Agentes Aduanales firmaron un nuevo convenio que ampliará oportunidades académicas

En una ceremonia celebrada en las instalaciones de la sede aduanal, el rector Raúl Vela González y la presidenta de la Asociación de Agentes Aduanales, María de los Ángeles Hernández, formalizaron la renovación del convenio de colaboración entre ambas instituciones.
Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las oportunidades académicas, de prácticas profesionales y vinculación laboral para estudiantes de áreas afines al comercio exterior, logística y administración.
Más oportunidades de prácticas y capacitación
El convenio contempla que los alumnos de la Universidad Politécnica podrán acceder a estancias profesionales, capacitación especializada, visitas guiadas y asesorías técnicas, directamente en las instalaciones de las agencias aduanales y con personal certificado del sector.
Según explicó el rector Raúl Vela, “esta alianza representa un puente directo con el mercado laboral real, preparando a los jóvenes con herramientas prácticas desde su formación académica”.
Sector privado y academia: trabajo conjunto
Por su parte, la presidenta de los Agentes Aduanales, María de los Ángeles Hernández, destacó que el sector requiere perfiles actualizados, con visión internacional y conocimientos en regulación aduanera, por lo que es prioritario invertir en la formación de talento local desde las universidades.
La Asociación representa a múltiples agencias con operaciones fronterizas, lo cual permite que los estudiantes tengan contacto real con procesos de importación, exportación y normativas vigentes.
Contexto regional y valor estratégico
La zona norte de Coahuila y la región fronteriza de Piedras Negras–Eagle Pass concentran un alto volumen de comercio internacional, siendo clave para el desarrollo económico regional. Este tipo de convenios busca alinear la formación educativa con las necesidades reales del entorno productivo.
La Universidad Politécnica se ha posicionado como una institución clave en la formación de profesionistas en ingeniería, comercio internacional y tecnologías aplicadas, estableciendo vínculos activos con el sector empresarial.
Como parte del convenio, se estableció un comité de seguimiento entre ambas partes para supervisar el desarrollo de las actividades y retroalimentar los planes académicos, de acuerdo con los requerimientos del entorno laboral aduanero.
También se espera que este modelo de colaboración se replique con otros organismos empresariales, fomentando una mayor inserción laboral para egresados en el corto y mediano plazo.
Noticias del tema