El Tiempo de Monclova

Saltillo Elección de Jueces Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Renuncias de jueces federales es por falta de perfil adecuado

Presidente del Poder Judicial de Coahuila advirtió que algunas designaciones incluyeron a personas sin requisitos básicos.

Elección de Jueces: Presidente del Poder Judicial de Coahuila advirtió que algunas designaciones incluyeron a personas sin requisitos básicos.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 16 de septiembre de 2025.- La selección de personas sin el perfil necesario para desempeñarse como jueces o magistrados federales ha provocado que algunos hayan presentado su renuncia a los cargos para los que fueron nombrados, informó el presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup.

El magistrado explicó que algunas candidaturas incluyeron a personas sin experiencia jurídicacon procesos penales abiertos e incluso a personas que se encontraban en prisión.

“Me parece que hubo un despropósito y un desaseo”, señaló al referirse al proceso federal de designación.

En contraste, destacó el caso de Coahuila, donde los tres poderes del estado avalaron un modelo de selección basado en comités especializados, que establecieron los perfiles y requisitos necesarios para el ingreso a funciones judiciales.

Modelo estatal: 105 jueces con respaldo institucional

Añadió que en la actualidad, el Poder Judicial de Coahuila cuenta con 105 jueces y juezas, distribuidos en cinco materias pero ademps recibieron capacitación previa al inicio de sus funciones, desde el periodo posterior a su selección hasta su ingreso oficial el 4 de agosto.

“Gracias a ese proceso podemos tener una justicia sólida en el estado”, afirmó Mery Ayup, quien también llamó a revisar las reglas federales de cara a la elección de 2027, cuando se renovará el 50% de los jueces y magistrados federales.

“Si va a ser con estas mismas reglas, entonces se cometerán los mismos errores”, advirtió.

Retrasos y preocupaciones presupuestales

El presidente del Poder Judicial también alertó sobre un rezago superior a mil 500 asuntos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que podría agravarse si no se fortalece la estructura judicial con personal calificado.

En el ámbito estatal, indicó que el órgano a su cargo presentó una propuesta presupuestal por mil 400 millones de pesos para 2026, mientras que el presupuesto actual asciende a mil 300 millones.

“Nosotros enviamos una propuesta que autorizamos en el Consejo de la Judicatura por alrededor de mil 400 millones”, informó.

Explicó que el aumento presupuestal responde a la necesidad de crear nuevas plazas para jueces, así como para psicólogas, trabajadoras sociales y servidores públicos especializados, esenciales para el funcionamiento del sistema de justicia.

El crecimiento presupuestal inició en la administración de Manolo Jiménez Salinas, al pasar de mil 100 millones a mil 300 millones de pesos, como parte del fortalecimiento institucional del Poder Judicial en Coahuila, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana