El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Repunte en servicios médicos pediátricos ante el inicio del invierno

Salud
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el inicio de la temporada invernal, los servicios médicos en Piedras Negras comienzan a registrar un incremento en la demanda, especialmente en el área de pediatría, debido al repunte de enfermedades respiratorias y virales como la enfermedad de manos, pies y boca (EMPB). Clínicas y consultorios locales ya reportan saturación.

Altos costos en la pediatría privada

Apenas iniciada la temporada de frío, la Jurisdicción Sanitaria 01 confirmó cinco brotes activos del virus Coxsackie, conocido también como enfermedad de manos, pies y boca (EMPB), en escuelas de Piedras Negras. Este virus afecta principalmente a niños menores de seis años y se transmite con facilidad en guarderías y planteles escolares.

Las bajas temperaturas y frentes fríos han comenzado a incrementar los casos de infecciones respiratorias y bronquiolitis, generando una mayor presión sobre el sistema de salud local. Según reportes del municipio, en los primeros nueve meses del año se registraron más de 29,417 atenciones médicas generales en las cuatro clínicas municipales, lo que anticipa una temporada alta en consultas durante los próximos meses.

En el sector privado, una consulta pediátrica en Piedras Negras puede costar entre 700 y 900 pesos, dependiendo del médico y la clínica. Por ejemplo, el Dr. Rodrigo Alejandro De la Cruz Cruz cobra 900 pesos por consulta y seguimiento; el Dr. Manuel Garza Aparicio, del Centro de Atención Médica Pediatría, 700 pesos; y la Dra. Wendy Marisol Vallejo Tapia, en la Clínica México, 800 pesos.

A esto se suman los gastos de medicamentos, que en tratamientos virales o respiratorios pueden superar los 1,000 a 1,500 pesos, especialmente si se requieren nebulizaciones, antibióticos o antivirales.

El Hospital General Dr. Salvador Chavarría reporta déficit de pediatras y enfermeras, situación que podría agravarse conforme avance el invierno y aumente la demanda. Los tiempos de espera se extienden y muchas familias, ante la urgencia, optan por servicios privados pese a los costos elevados.

Alternativas más accesibles

Ante los precios de la atención privada, gran parte de la población opta por acudir a instituciones públicas como el IMSS, el ISSSTE o las clínicas municipales “Tu Salud, Tu Nueva Historia”, donde las consultas son gratuitas o de bajo costo. Sin embargo, los tiempos de espera suelen ser prolongados durante los periodos de alta demanda.

“En el IMSS la consulta no cuesta, pero te dan la cita hasta varios días después. Si el niño tiene fiebre o ampollas, uno no puede esperar”, comenta una madre de familia.

Por eso, muchos ciudadanos recurren a consultorios de farmacias como Farmacias Similares, Farmacias Vida o Farmacias del Ahorro, donde las consultas cuestan entre 50 y 120 pesos, aunque el tratamiento se paga por separado. Estas opciones se han convertido en el primer recurso para quienes no cuentan con seguro público y necesitan atención inmediata.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2024) del INEGI, el 45 % de los hogares en Coahuila declaró haber gastado en atención médica privada al menos una vez durante la temporada invernal. Además, uno de cada tres hogares con niños menores de diez años recurre a consultorios de farmacias por su rapidez y accesibilidad económica.

Brotes y medidas preventivas

Aunque la EMPB suele presentarse con mayor frecuencia en climas cálidos, en el norte de Coahuila se ha observado actividad durante el otoño-invierno. En Piedras Negras, cinco grupos de preescolar suspendieron clases tras detectarse brotes de virus Coxsackie.

La Secretaría de Salud ha reforzado las campañas de vacunación contra influenza y neumococo, pero hasta ahora no existe vacuna específica contra la EMPB. Las medidas preventivas se centran en el lavado frecuente de manos, la desinfección de superficies, el aislamiento de niños enfermos y la comunicación oportuna entre padres y escuelas.

El riesgo de saturación en urgencias pediátricas se mantiene presente, especialmente si los padres postergan la atención por falta de recursos o disponibilidad médica. Las autoridades de salud reiteran el llamado a no automedicar y acudir al médico ante los primeros síntomas como fiebre, ampollas en boca o sarpullido en extremidades.

Con el invierno apenas comenzando, los hospitales y consultorios de Piedras Negras ya muestran un incremento constante en las consultas. Todo apunta a que la temporada fría pondrá nuevamente a prueba la capacidad del sistema de salud local y el bolsillo de las familias, ante una demanda médica que crece año con año.

Salud: Repunte en servicios médicos pediátricos ante el inicio del invierno

El inicio del invierno en Piedras Negras ha venido acompañado de un aumento en los casos de enfermedades respiratorias y virales, especialmente entre la población infantil. Con el inicio de la temporada invernal, los servicios médicos en Piedras Negras comienzan a registrar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana