El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas La Barredora Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Reservan datos de exfuncionario tabasqueño vinculado a 'La Barredora'

La Barredora
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Comité de Transparencia de Tabasco clasificó como reservada la declaración patrimonial del exsecretario de Seguridad, Hernán "N".

 

El Comité de Transparencia de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tabasco decidió clasificar como información reservada la declaración patrimonial de Hernán "N", exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, quien se encuentra vinculado a proceso y en prisión oficiosa por su presunta relación con el grupo criminal "La Barredora". La reserva, avalada por el artículo 105 de la Ley de Transparencia local, argumenta que la difusión de estos datos podría afectar las investigaciones judiciales en curso tanto a nivel estatal como federal.

 

La decisión se tomó en respuesta a una solicitud de acceso a la información presentada a través de la plataforma de transparencia oficial. El comité determinó que, dado que la información patrimonial del exfuncionario está vinculada a carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR), su divulgación pública podría entorpecer el debido proceso.

¿Bajo qué argumento legal se reserva la información?

La clasificación se fundamenta en el artículo 105, fracción VII, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco. Este apartado establece que puede clasificarse como reservada la información cuya divulgación pueda obstaculizar la prevención, persecución o sanción de los delitos o poner en riesgo el proceso de administración de justicia.

En un comunicado, el Comité de Transparencia destacó que su actuación se ajusta estrictamente a los límites previstos por la ley. Asimismo, aclaró que esta reserva "no obstaculiza el trabajo de las autoridades investigadoras", ya que tanto la FGR como la FGE ya cuentan con la información necesaria para avanzar en sus indagatorias.

El caso del exsecretario y la postura del gobierno estatal

Hernán "N" fue destituido de su cargo y posteriormente vinculado a proceso por su presunta vinculación con el grupo delictivo "La Barredora". La investigación judicial, que se extenderá por tres meses, mantiene al exfuncionario en prisión preventiva oficiosa.

Al ser cuestionado sobre el caso, el secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, expresó que es necesario tener paciencia. Aunque consideró que la información debería ser pública en algún momento, recalcó la importancia de esperar a que avance la investigación. "El caso está en manos de la Fiscalía General del Estado. Ellos son los que tienen la información y sabrán cómo manejarla", señaló.

Esta postura fue respaldada previamente por el diputado local de MORENA, José Medel Córdova, quien aseguró que "no se protegerá a nadie vinculado a 'La Barredora'", enfatizando el compromiso de no interferir en el proceso legal.

La Barredora
La Barredora

El equilibrio entre transparencia y debido proceso

El caso pone sobre la mesa el debate entre el derecho de acceso a la información pública y la necesidad de preservar la integridad de una investigación judicial. La ley tabasqueña busca un equilibrio, garantizando el derecho ciudadano a la información siempre que este no interfiera con la impartición de justicia.

Por ahora, será la FGE la encargada de determinar los tiempos de la investigación y cuándo o cómo se podría hacer pública la información patrimonial del exsecretario, una vez que se garantice que su divulgación no afecta el proceso penal en su contra.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana