El Tiempo de Monclova

Saltillo Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Resurgen sarampión y tosferina por baja vacunación en Coahuila

Salud
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Autoridades alertan sobre incremento de casos y llaman a completar esquemas de inmunización.

Saltillo, Coahuila, 22 de mayo de 2025.-El resurgimiento de enfermedades prevenibles, como el sarampión y la tosferina, se debe al incumplimiento en los esquemas de vacunación durante los últimos seis años, agravado por la pandemia de Covid-19. La falta de biológicos y la interrupción de campañas de inmunización incrementaron la vulnerabilidad de la población, según informó la Dirección de Salud Pública municipal.
El titular, Rubén Rodríguez Lindsay, confirmó que en Coahuila se registraron ocho casos de sarampión y 14 de tosferina, cinco de estos últimos con desenlace fatal. Aunque aclaró que Saltillo no reporta casos de sarampión, el funcionario enfatizó que la vacunación es la única medida efectiva para evitar brotes.

"Los menores sin esquema completo son los más expuestos. Invitamos a los padres a acudir a los centros de salud para regularizar las dosis pendientes", declaró Rodríguez Lindsay. Agregó que la falta de biológicos a nivel federal en años anteriores dejó a miles sin protección, situación que ahora requiere atención urgente.

Dengue: otro desafío sanitario

Además de las enfermedades que resurgen por falta de vacunación, el médico anticipó un aumento significativo de dengue en 2025.

Para mitigar el riesgo, expuso que el municipio intensificó las campañas de descacharrización, fumigación y aplicación de abate. También se instalaron mil ovitrampas en el sur de la ciudad para monitorear la presencia del mosquito Aedes aegypti. "La participación ciudadana es clave. Evitar almacenar agua sin protección reduce los criaderos", explicó el funcionario.

Contexto nacional y medidas

El sarampión y la tosferina habían sido controlados en México gracias a décadas de campañas de vacunación. Sin embargo, la reducción en la cobertura, que pasó del 95% al 78% entre 2019 y 2023, según datos federales, facilitó su reaparición.

Rodríguez Lindsay reiteró que los biológicos están disponibles en todos los centros de salud públicos y que se priorizará la inmunización de niños, jóvenes y adultos con esquemas incompletos. "La prevención salva vidas. No podemos bajar la guardia", concluyó.

Salud: Promueven hábitos de salud en primaria de la colonia Esfuerzo Nacional

    Estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela Primaria José Guadalupe González Álvarez participaron en una jornada informativa sobre salud preventiva, organizada por la Dirección de Salud Municipal en conjunto con universitarios de la carrera de Estudios Sociales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana