Reunión con fiscal fortalece vínculo entre IP y autoridades para blindar el estado y región Centro
Empresarios de Coahuila y el fiscal fortalecen la seguridad regional, destacando colaboración y confianza en el modelo de seguridad del estado.

Líderes empresariales destacan apertura de autoridades y se suman al modelo de seguridad de Coahuila, reafirmando confianza en la estrategia y coordinación institucional.
La iniciativa privada de Coahuila refrendó su confianza en el modelo de seguridad del Estado tras una reunión con el fiscal Federico Fernández Montañez, donde destacaron la colaboración constante con autoridades y la necesidad de reforzar los canales de comunicación para prevenir delitos.
Durante una reunión con el fiscal general del estado, Federico Fernández Montañez, empresarios de Coparmex, CMIC, Canacintra, Canaco y la Unión de Organismos Emporesariales reconocieron la apertura institucional para escuchar sus inquietudes y permitir su participación activa en el modelo de seguridad regional.
Mario Coria Roehll, presidente de Coparmex, destacó que en Coahuila existe una sinergia poco común entre la iniciativa privada y las autoridades de seguridad. Aseguró que, a diferencia de otros estados, aquí existe disposición del gobernador, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía para atender y dar seguimiento a las preocupaciones del sector empresarial.
Seguridad como eje para atraer inversiones
Coria subrayó que la tranquilidad relativa del estado lo convierte en un foco atractivo para criminales externos que buscan operar en zonas percibidas como "más seguras". Sin embargo, afirmó que la respuesta de las autoridades ha sido efectiva, logrando detener a quienes intentan delinquir en el estado.
"Tenemos condiciones muy distintas a las que se viven en otras partes del país. Aquí no hay una sensación de alarma, pero sí el compromiso de estar atentos y colaborar", expresó.
El líder empresarial también recordó que los delitos que anteriormente afectaban gravemente a sectores como el ganadero, ahora muestran una disminución gracias al trabajo coordinado con la Fiscalía.
Reuniones periódicas y monitoreo compartido
Uno de los acuerdos más importantes es la continuidad de estas mesas de diálogo, que serán periódicas. Además, se planteó fortalecer el monitoreo de la ciudad a través de cámaras de vigilancia privadas conectadas a los centros de control C2 y C4.
El presidente de CMIC, Humberto Prado, añadió que la autoridad les ha solicitado contar con los contactos directos de comandantes policiales, para poder reportar cualquier anomalía de forma inmediata. "Todos debemos ser parte de la vigilancia del estado", remarcó.
Refuerzos en zonas clave y vigilancia aérea
Coria comentói que ante hechos recientes, las autoridades estatales y federales anunciaron el reforzamiento de operativos en la Carretera 57 y en zonas fronterizas con Nuevo León, especialmente en municipios como Candela e Hidalgo con más agentes y el uso de vigilancia aérea con helicópteros.
Si bien los empresarios reconocen la existencia de "focos rojos", como en Torreón, aseguran que la región Centro de Coahuila se mantiene estable.
"No hemos recibido reportes de extorsión o intimidación. Nuestro sector sigue trabajando en paz", confirmó Prado.


Noticias del tema