El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Revisar el vehículo antes de salir a carretera es clave para un viaje seguro

En esta temporada vacacional es primordial revisar los vehículos para conocer el estado del vehículo.

Revisar el vehículo antes de salir a carretera es clave para un viaje seguro: En esta temporada vacacional es primordial revisar los vehículos para conocer el estado del vehículo.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ante la cercanía del periodo vacacional y el incremento en los desplazamientos por carretera, se hace un llamado a los conductores a realizar una revisión mecánica completa de sus vehículos antes de emprender cualquier viaje. Esta acción preventiva puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y una situación de riesgo por fallas mecánicas inesperadas.

Carlos Barrios, presidente de la Unión de Talleres Mecánicos en Piedras Negras, resaltó la importancia de verificar el estado general del automóvil con suficiente anticipación. Entre los elementos que no deben pasarse por alto se encuentran las bujías, los niveles y la calidad del aceite, así como la afinación completa del motor. No menos importante, subrayó, es el estado del sistema de frenos, ya que las balatas desgastadas o los discos en mal estado pueden provocar accidentes graves en carretera.

El especialista explicó que, si un disco de freno se fractura durante un trayecto, podría generar una pérdida total de control del vehículo, especialmente al circular a altas velocidades o en zonas con pendientes. De ahí la urgencia de asegurar que todo el sistema de frenado se encuentre en perfectas condiciones.

La recomendación es acudir a un taller al menos una semana antes del viaje programado. Esto permite detectar cualquier anomalía con tiempo suficiente para conseguir las refacciones necesarias, que en ocasiones pueden no estar disponibles de inmediato. Además, un chequeo mecánico general tiene un costo accesible, que ronda los 300 pesos, una inversión mínima si se considera el costo de enfrentar una emergencia mecánica en carretera.

Barrios también recordó que, más allá del mantenimiento preventivo, es importante que los conductores lleven consigo herramientas básicas, una llanta de refacción en buen estado, gato hidráulico, y extintor. Asimismo, no está de más revisar el sistema eléctrico, en especial las luces y los limpiaparabrisas, ya que en condiciones de lluvia estos detalles pueden marcar la diferencia en la visibilidad y seguridad del conductor.

Revisar el vehículo no debe verse como una opción, sino como una medida de responsabilidad básica hacia quienes viajan en el automóvil y hacia los demás usuarios de la vía. A pesar de que muchas personas dan por sentado el buen funcionamiento de su coche si no ha presentado fallas recientes, la carretera exige un nivel de seguridad mayor debido a las largas distancias, la velocidad y el tipo de terreno.

Además de los aspectos técnicos, también se recomienda verificar que los documentos del automóvil estén en regla: licencia de conducir vigente, tarjeta de circulación y seguro del vehículo. Un percance sin esta documentación puede complicar aún más una situación que ya de por sí es riesgosa.

La revisión preventiva no solo protege la integridad de los pasajeros, sino que puede representar un ahorro significativo a largo plazo, evitando descomposturas mayores que podrían dejar varado al conductor en medio de la carretera o incluso derivar en una colisión.

En temporada vacacional o cualquier salida prolongada, conducir un vehículo en óptimas condiciones mecánicas es una responsabilidad que todos los automovilistas deben asumir con seriedad. La seguridad comienza mucho antes de arrancar el motor, y una visita oportuna al taller puede hacer la diferencia entre unas vacaciones tranquilas y una tragedia evitable.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana