Revocan visa estadounidense a Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero

El exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, confirmó que EE. UU. le revocó la visa hace dos meses, mientras enfrenta acusaciones políticas en su contra.
Héctor Astudillo Flores, exgobernador de Guerrero, informó que la visa estadounidense le fue revocada el 31 de julio, en medio de señalamientos por supuestos vínculos con el crimen organizado.
Revocación de la visa estadounidense
El gobierno de Estados Unidos le revocó la visa a Héctor Astudillo hace aproximadamente dos meses. “Efectivamente, me fue revocada la visa hace dos meses y medio, con fecha 31 de julio. De acuerdo a un correo electrónico que llegó, me dicen que me fue revocada la visa”, declaró el político durante una entrevista.
Acusaciones políticas y presuntos vínculos
Astudillo denunció que adversarios políticos han orquestado campañas de desprestigio en su contra, señalándolo por presuntos vínculos con el crimen organizado. Cabe destacar que no es la primera vez que enfrenta este tipo de acusaciones. En 2017, cuando era gobernador de Guerrero, el obispo Salvador Rangel Mendoza lo acusó de tener “arreglos” con jefes del narcotráfico, señalamiento que no pudo ser comprobado.
Formación académica y trayectoria política
Héctor Astudillo nació el 3 de julio de 1958 en Chilpancingo, Guerrero. Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cursó estudios de posgrado en el Instituto Autónomo de México (ITAM). Su carrera política inició en 1985, al afiliarse al PRI y desempeñar cargos locales, primero como regidor en Chilpancingo y posteriormente en la Secretaría de Gobierno del estado.
Ascenso político y cargos públicos
En 1992 fue nombrado secretario particular del gobernador José Francisco Ruiz Massieu, cargo que fortaleció su red de contactos y experiencia en la administración pública. Gobernó Chilpancingo en dos periodos: 1997-1999 y 2009-2012, y ejerció como diputado local en tres ocasiones por representación proporcional, presidiendo la Comisión de Gobierno en el Congreso de Guerrero.
A nivel federal, fue senador de la República de 2000 a 2006. Intentó alcanzar la gubernatura en 2005, siendo superado por Zeferino Torreblanca del PRD. Continuó activo en el PRI, coordinando la campaña de Enrique Peña Nieto en Guerrero en 2012, hasta lograr la gubernatura estatal en octubre de 2015.
Noticias del tema