Revolut recibe autorización final de CNBV para operar como banco
Revolut obtiene autorización de la CNBV para operar como banco en México, ampliando su presencia global y beneficiando a millones de usuarios.

El banco digital europeo Revolut recibió la autorización final de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para iniciar operaciones como institución de banca múltiple en México, tras un proceso de 18 meses.
El panorama bancario en México se prepara para recibir a un nuevo competidor global: Revolut. La fintech de origen europeo, con una alta presencia en el continente y más de 65 millones de clientes, recibió la autorización final de la CNBV el pasado viernes, tras un proceso que se extendió por 18 meses.
Juan Manuel Guerra, director del banco en México, expresó su satisfacción: “Estamos muy agradecidos con las autoridades por este voto de confianza y su compromiso de fomentar la competencia en la industria. Estamos seguros de que nuestra oferta beneficiará a millones de personas en todo el país”.
Esta autorización fundamental es el último paso regulatorio requerido antes de que Revolut abra sus puertas al público. Aunque la compañía obtuvo la ‘luz verde’ regulatoria, la institución señaló apenas en septiembre que sus planes de lanzamiento como banco en México están previstos para principios de 2026.
El mercado bancario mexicano en ebullición
El interés por operar bajo la figura de banca múltiple en México ha escalado en los últimos años. Revolut se une a otras fintechs que ya recibieron su licencia bancaria y están a la espera del aval definitivo para iniciar operaciones: Plata, Nu y Hey Banco.
Además, la banca tradicional también ha buscado adaptarse a las nuevas demandas, con la entrada de Openbank México, el brazo digital de Grupo Financiero Santander, que inició operaciones este mismo año.
Otros solicitantes que están en proceso de obtener su licencia bancaria incluyen a Masari Casa de Bolsa, Mercado Pago, Konfío y Finsus, mientras que Spin by Oxxo ha manifestado su interés en sumarse a la lista.
Revolut también tiene planes de expansión en América Latina, incluyendo el lanzamiento en Colombia (donde ya recibió autorización) y Argentina (con una solicitud en trámite).
Economía: SIMAS Piedras Negras reporta recaudación de 21 millones y busca sanear deudas heredadas
Durante la sesión del Consejo del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) de Piedras Negras, se presentó el estado financiero correspondiente a los primeros nueve meses del año, reportando una recaudación de 21 millones de pesos y un gasto acumulado de 29 millones, -- leer más
Noticias del tema