El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Río Monclova Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Río Monclova, entre la apatía de unos y los sueños de otros

Descubre los esfuerzos y sueños para revivir el Río Monclova, un afluente que necesita voluntad y recursos para volver a ser el orgullo de la comunidad.

Río Monclova
Criselda Farías
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque los esfuerzos de colectivos se notan para su rescate, lo cierto es que se necesita voluntad y recursos para retomar los proyectos que le inyectaron vida al afluente hace algunos años.

“A veces los sueños se vuelven realidad”, y así fue para los monclovenses quienes querían ver nuevamente vivo el río Monclova, regresar a tiempos de antaño con su afluente con ojitos que surgían a borbotones en varios puntos a lo largo de los kilómetros que lo forman.

Estaban el Ojo de Saldívar, la Piedra Rajada, El Conejo y el Charco Azul o Charco San Pedro, éstos últimos aún identificables por los monclovenses quienes disfrutan de ellos cuando las lluvias son abundantes y se recuperan los mantos acuíferos.

Vivencias

No es difícil escuchar historias del inolvidable Río Monclova, “De chicos nos íbamos al río, nos tirábamos clavados de la piedra del Charco Azul, aunque mamá nos regañara”, “Aquí podíamos hacer días de campo a un lado del río pues había mucha sombra por los nogales y álamos”, “Quién no se enamoró y paseó de la mano por el río”, “Mis mejores años los pasé en Monclova con las idas al río”.  Los registros del Monclova del ayer dan fe de tales recuerdos en el Archivo Municipal con fotografías y descripciones de lo que era el afluente para la ciudad y cómo fue canalizada una parte del mismo hacia la primera empresa que comenzó la industrialización de la región.   El río se desvió entre una selva de carrizales para llegar a AHMSA y llegar hasta El Conejo.

Construyendo un sueño

Bajo la administración de Alfredo Paredes de 2019 a 2021, hizo realidad el sueño de muchos monclovenses, ver renacer el río Monclova. El Ayuntamiento destinó 14 millones de pesos en un tramo de 4.5 kilómetros, que inició en el puente de El Potrero hasta el parque Las Américas, se hizo deshierbe y canalización del afluente con taludes a los costados, se hicieron represas, banquetas, sembraron 250 árboles de encinos, nogales y fresnos, además se hizo un circuito de 8.6 kilómetros en la parte alta y se colocaron aparatos para hacer ejercicio y bancas.

Recreación

La gente comenzó a disfrutar del “Paseo Río Monclova” como fue bautizado, había dejado de ser un lecho de río inundado de carrizo que servía de guarida de malvivientes, de basura de todo tipo hasta de escombro que la misma gente iba a tirar,  de inseguridad y foco de riesgo de infección de moscos por tramos con agua estancada. El lugar se había transformado, una corriente prudente de agua se observaba siempre en su lecho con algunas crecidas por las lluvias, lo que hizo anidar no sólo peces y tortugas sino aves como patos que lograron reproducirse.  El anhelado río ¡había renacido, era una realidad!.

Realidad

Con la llegada de una nueva administración municipal, ahora a cargo de Mario Dávila (2022-2024) se evidenció que la corriente de agua que daba vida al río Monclova era un espejismo, en realidad era un pozo de agua artesanal municipal, la crítica surgió y el presidente municipal hizo que lo cerraran.
Eduardo Campos, gerente del Sistema Intermunicipal de Agua y Saneamiento (Simas), aclaró que dicho pozo no pertenecía a los 29 del organismo ni formaba parte del suministro de agua clorada de abasto a la población. 

En la actualidad

Pedro Magaña, director de Forestación e Imagen Urbana de Monclova, informó que actualmente hay cuadrillas de limpieza en el río y se unen con la agrupación Exploradores Coahuilenses para limpiar y rescatar tramos, mantener la limpieza y parajes en donde sea posible. Reconoció que no existe de momento un proyecto para revivir el río en su corriente de agua, aunque sí tienen una idea de hacer uno en el que se recicle el agua en cierto tramo para mantener el afluente, lo cual es un plan ambicioso, de colaboración de la sociedad y los gobiernos estatal y federal.

El río Monclova ha vuelto a ser un sitio con agua estancada que representa un riesgo de salud,  basura y cada vez con más hierba en su lecho y aunque las especies más resistentes como tortugas y peces siguen existiendo en algunas lagunas de agua corriente, el lecho luce desolado sin los patos que revoloteaban.

Río Monclova
Río Monclova

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana