Rock en tu idioma no se puede replicar

El rock está muerto. Es la década de los 70 y el género ya está sentenciado. Una década más tarde, la música en español explota en Iberoamérica y en el nuevo milenio da batalla con músicos experimentados.
Pero sus exponentes deciden que es tiempo de parar en conjunto y sostener la bandera de Rock en tu idioma de manera individual.
Figuras clave del rock mexicano como Héctor Quijada y Rosa Adame de La Lupita, Ugo Rodríguez de Azul Violeta, Humberto Calderón y Sergio Santacruz de Neón, Arturo Ybarra de Rostros Ocultos, Cecilia Toussaint, Piro Pendás de Ritmo Peligroso, Leoncio "Bon" Lara de Bon y los Enemigos del Silencio, así como María Barracuda y Jorge "Chiquis" Amaro de Jotdog con Sabo Romo de Caifanes saben que esta década juntos representa una época que no tiene sin igual.
"Lo que vivimos juntos no se puede replicar", afirma un irreverente Sabo Romo. "Aquí más que pensar en cuál va a ser el destino de lo que venga, estamos conscientes de que han sido 10 años de hermandad, de lealtad, de aprendizaje, de buenos ratos, de sabiduría, de ratos increíbles, de ratos que no le deseamos a nadie, de correr riesgos, de acertar y de que te lleve la chingada y así nos vamos a mantener".
Sin embargo, reconocen que la música que sus grupos han creado y que marcó a una generación, ha dado satisfacciones no sólo a sus integrantes y a sus fans.
"Creo que sin herencias, incluso sin el nombre y sin conceptos, hay tantos músicos a lo largo y ancho de Latinoamérica que han vivido de tocar estas rolas y que siguen teniendo una vida, espero que medianamente chida, y esto está increíble", dice el también bajista de Caifanes.
Para Humberto Calderón, de la banda capitalina Neón, definir Rock en tu idioma es como definir rock en español, que tiene canciones como "Mátenme porque me muero", "Beber de tu sangre", "Kumbala", "Es tan fácil romper un corazón", "Corazón de neón" y "La ruta del tentempié", entre muchas otras.
"Es tan amplio y a veces se quiere ligar a un sello discográfico y c reo que eso no es así, es algo que ni siquiera es nuestros de todos".
A los músicos, quienes grabaron dos discos como Rock en tu idioma, no les extrañaría que la compañía dueña del concepto lo reviva después con otras nuevas bandas.
"Primero es entender por qué existe una palabra como rock en tu idioma, el contexto es tan diferente ahora como era hace 40 años, en ese tiempo pensar en cantar una canción de rock en español era un sacrilegio, era impensable, fue un momento coyuntural bien, importante que fue cambiando estaba cambiando el mundo latino", agrega Humberto Calderón.
El concepto Rock en tu idioma ya existía; surgió como parte de la movida española de los años 80 a la que se sumaron representantes. Sabo Romo lo retomó en 2015 añadiendo arreglos sinfónicos.
Irrepetible
Por ahora, dice María Barracuda todos evitan plantearse si el concepto tiene futuro más allá del 10 de septiembre, cuando ofrecerán el último concierto como grupo en el Auditorio Nacional.
Los artistas comentan que continuarán con sus proyectos individuales, todos relacionados con la música porque, dicho sea de paso, no se ven en otro ámbito.
Unos colaboran con otras bandas, otros componen y producen música para cine y unos más tienen una carrera individual y trabajan en actividades detrás del escenario.
"Se acaba Rock en tu idioma como tal, pero nosotros no, afortunadamente no soy el único músico inquieto de esta agrupación, habemos (sic) varios que tenemos un grave problema que es que no sabemos hacer otra cosa y ya esas alturas pues también me da hueva aprender a hacer otra cosa, aunque ‘chango viejo no aprenda a hacer trucos nuevos’, yo digo, no, este chango viejo va a echar rock and roll hasta que se acabe", dice el bajista de Caifanes.
Leoncio "Bon" Lara continuará con su banda Los Señores Blues Band y haciendo música para películas; para Sabo vienen cosas con su banda AUA con Alter Tewel.
Humberto Calderón y Sergio Santacruz lanzarán música nueva de Neón, y Héctor Quijada y Rosa Adame, de La Lupita, seguirán con su gira por México y EU.
María Barracuda tiene una carrera solista y como parte de Jotdog.
"Esto es irrepetible, sinceramente", dice Héctor Quijada, "siento que es la combinación de caracteres; este proyecto que concibió Sabo en su forma sinfónica y luego eléctrica es algo extraordinario. Todas estas canciones ahí seguirán".
Noticias del tema