El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ronquido: cuándo es una señal de alerta y cómo detectar la apnea del sueño

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El ronquido afecta aproximadamente a la mitad de los adultos y a uno de cada diez niños a nivel mundial. Aunque muchas veces se percibe como una molestia nocturna, los especialistas advierten que puede ser un indicio de problemas más graves, como la apnea obstructiva del sueño, la cual incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud.

El ronquido ocurre cuando los tejidos de la garganta vibran debido al estrechamiento de las vías respiratorias durante el sueño. Factores que pueden favorecer su aparición incluyen dormir boca arriba, el consumo de alcohol, ciertos medicamentos, tabaquismo, obesidad e incluso el embarazo. Alteraciones anatómicas, como amígdalas grandes o un paladar estrecho, también influyen.

Según Edilson Zancanella, presidente de la Asociación Brasileña de Medicina del Sueño, la posición al dormir y la relajación muscular nocturna pueden alterar el flujo de aire y provocar ronquidos. No obstante, en algunos casos, estos pueden ser un signo de apnea obstructiva del sueño, un trastorno que requiere evaluación médica inmediata.

Cuándo el ronquido puede ser peligroso

La neumóloga Luciane Mello, del Instituto del Sueño, explica que el ronquido puede señalar una obstrucción significativa en las vías respiratorias. Cuando esto ocurre, es necesario investigar la posible presencia de apnea del sueño, un trastorno que interrumpe repetidamente la respiración durante la noche.

El sueño interrumpido no solo provoca fatiga, sino que también afecta la memoria, la concentración y el estado de ánimo, además de elevar el riesgo de hipertensión, depresión y enfermedades cardiovasculares.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico debe ser realizado por un especialista en sueño u otorrinolaringólogo. Las opciones de tratamiento dependen de la causa e incluyen cambios en el estilo de vida, como perder peso o dejar de fumar, así como el uso de dispositivos como CPAP, almohadas especiales o, en ciertos casos, procedimientos quirúrgicos.

En los niños, el ronquido también puede estar relacionado con apnea obstructiva del sueño. En estos casos, la extracción de amígdalas o adenoides suele recomendarse para mejorar la calidad del sueño y prevenir complicaciones futuras.

Aunque muchas personas subestiman el ronquido, los especialistas insisten en prestar atención a señales como pausas respiratorias, somnolencia diurna o interrupciones frecuentes del sueño. Consultar oportunamente permite descartar o confirmar apnea del sueño y aplicar el tratamiento adecuado, mejorando la salud y la calidad de vida de quienes roncan y de quienes conviven con ellos.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones

Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana