Ruanda recibe a 7 migrantes deportados desde EE.UU.

Siete migrantes deportados de Estados Unidos llegaron a Ruanda bajo un acuerdo bilateral que permitirá acoger hasta 250 personas expulsadas.
El gobierno de Ruanda confirmó este jueves la llegada del primer grupo de migrantes deportados desde Estados Unidos, tras un acuerdo que contempla la recepción de hasta 250 personas.
Primer grupo recibido en Kigali
La portavoz del Ejecutivo ruandés, Yolande Makolo, declaró a EFE que siete migrantes aterrizaron en agosto en Kigali. Tres de ellos manifestaron su intención de regresar a sus países de origen, mientras que los otros cuatro optaron por permanecer en Ruanda para “reconstruir sus vidas”.
Sin embargo, una fuente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aseguró que más de 30 deportados llegaron la noche del 16 al 17 de agosto, y que se espera el arribo de un número mayor en los próximos días.
Instalaciones y capacidad de acogida
Los migrantes se encuentran de forma temporal en alojamientos gestionados por la OIM y apoyados por la Cruz Roja, aunque la organización reconoció que las instalaciones no tienen espacio suficiente para recibir a más de 200 personas.
La OIM precisó en un comunicado que no participó en la operación de deportación, pero que está evaluando las necesidades básicas de los recién llegados en coordinación con el gobierno ruandés.
“La OIM no apoya ni facilita la deportación. Visitamos a los migrantes para evaluar sus necesidades y garantizar asistencia humanitaria”, indicó la institución.
Contexto del acuerdo con EE.UU.
El pacto entre Kigali y Washington, firmado en junio y confirmado oficialmente el 5 de agosto, se enmarca en el endurecimiento de la política migratoria del presidente Donald Trump, cuyo gobierno ha priorizado las deportaciones masivas.
Tras la autorización del Tribunal Supremo de EE.UU. para enviar a migrantes a terceros países, se reanudaron vuelos de expulsión hacia naciones como El Salvador, Sudán del Sur y Esuatini.
Ruanda, socio en gestión migratoria
Con este convenio, Ruanda refuerza su papel como socio estratégico en la gestión migratoria global. Anteriormente, el país firmó acuerdos similares con Israel y con el Reino Unido (este último no prosperó), en los que se ofrecía como destino para solicitantes de asilo y migrantes.
Estas iniciativas generan opiniones divididas: algunos las interpretan como una muestra de cooperación internacional y hospitalidad, mientras que organizaciones de derechos humanos cuestionan la transparencia, las condiciones de acogida y el impacto social a largo plazo.
Migrantes : Incorporación voluntaria al IMSS beneficia a migrantes mexicanos
Más de 14,000 mexicanos en EE. UU. se han afiliado voluntariamente al IMSS, pagando 88 dólares mensuales, para continuar acumulando semanas y acceder a pensión y servicios médicos. Una gran parte de los millones de mexicanos que residen en los Estados Unidos dejaron en México -- leer más
Noticias del tema