El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Rubén Albarrán Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Rubén Albarrán critica a Spotify y convoca a artistas al boicot

Rubén Albarrán
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, pidió boicotear Spotify por supuestos vínculos con tecnología militar y por el uso de inteligencia artificial en la música.

A través de un video difundido en redes sociales, el cantante Rubén Albarrán, líder de Café Tacvba, llamó a boicotear la plataforma de streaming Spotify, denunciando supuestas prácticas empresariales que considera éticamente reprobables, incluyendo inversiones en tecnología militar y el uso de inteligencia artificial para crear artistas.

El cantante Rubén Albarrán, conocido por su activismo social y ambiental, hizo un llamado abierto a boicotear Spotify, una de las plataformas de música más populares del mundo. A través de un video publicado en sus redes sociales, el vocalista de Café Tacvba exhortó tanto a músicos como a oyentes a dejar de usar el servicio por motivos éticos.

El artista señaló que el CEO de Spotify ha destinado millones de euros a empresas de tecnología militar, presuntamente involucradas en conflictos armados como los de Sudán, Congo y Palestina. Esta situación motivó al cantante a tomar una postura firme y exhortar a la comunidad artística a replantear su relación con la plataforma.

“Spotify nos roba, crea artistas con inteligencia artificial e invierte en armamento. Es momento de movernos de plataforma”, sentenció Albarrán en el video.

Un llamado colectivo a los artistas

Además de hacer pública su postura, Albarrán instó a otros músicos y creadores de contenido a seguir su ejemplo y retirar su música de Spotify, en lo que describió como un acto de “hacer lo correcto”.

“Tenemos que quitarle fuerza empresarial a quienes apoyan la guerra y lucran con nuestras creaciones”, expresó el intérprete de éxitos como María y Chilanga Banda.

El artista mexicano también criticó el uso de inteligencia artificial por parte de Spotify para crear artistas virtuales, una práctica que considera una forma de deshumanización del arte y una amenaza para la autenticidad de la industria musical.

Reacciones y respaldo de otras figuras

Tras la difusión del video, artistas como Susana Zabaleta y María León expresaron públicamente su respaldo a Rubén Albarrán y manifestaron su intención de sumarse al boicot, aunque sin precisar aún si retirarán su música de la plataforma.

Hasta el momento, Café Tacvba no ha informado si su catálogo será removido de Spotify, ni si las próximas producciones de Rubén Albarrán estarán disponibles únicamente en Apple Music, YouTube Music, Amazon Music o Tidal, las plataformas sugeridas como alternativas.

¿Qué consecuencias puede tener este boicot?

El pronunciamiento de Rubén Albarrán podría abrir un nuevo capítulo en el debate sobre ética empresarial y distribución digital de música, especialmente si más artistas se suman a la iniciativa. Por ahora, Spotify no ha emitido un comunicado oficial al respecto.

Este caso revive discusiones sobre los ingresos que reciben los músicos por parte de plataformas de streaming y cómo las decisiones empresariales de estas compañías pueden influir en el compromiso ético y artístico de los creadores de contenido.

Rubén Albarrán
Rubén Albarrán

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana