Rusia inicia producción de misiles hipersónicos Oreshnik
Rusia inicia la producción de misiles hipersónicos Oreshnik y planea su despliegue en Bielorrusia este año, según anunció Putin en una reunión con Lukashenko.

Rusia ha comenzado la producción de sus misiles hipersónicos Oreshnik y planea desplegarlos en Bielorrusia antes de que termine el año, anunció Putin.
El presidente ruso Vladimir Putin informó que ya se ha producido la primera serie de misiles balísticos hipersónicos Oreshnik, los cuales están en servicio militar activo y serán desplegados en Bielorrusia antes de fin de año. El anuncio se dio durante una reunión con su homólogo Alexander Lukashenko en la isla Valaam, cerca de San Petersburgo.
Putin aseguró que el ejército ruso ya seleccionó los sitios de despliegue en territorio bielorruso y que los trabajos de preparación avanzan conforme al calendario militar. Según el mandatario, el Oreshnik cuenta con múltiples ojivas capaces de alcanzar velocidades de hasta Mach 10, lo que las hace imposibles de interceptar con los sistemas defensivos actuales.
Oreshnik: el misil que cambia el equilibrio estratégico
El misil Oreshnik, que fue probado por primera vez en combate en noviembre de 2024 contra una fábrica en la ciudad ucraniana de Dnipro, puede portar ojivas convencionales o nucleares y tiene un alcance que cubre toda Europa.
Los misiles de alcance intermedio como el Oreshnik, que pueden volar entre 500 y 5,500 kilómetros, estaban prohibidos hasta 2019, cuando Estados Unidos y Rusia abandonaron el tratado INF de la era soviética. El jefe de las fuerzas de misiles rusas afirmó que esta nueva arma amplía el poder disuasorio de Moscú frente a la OTAN.
Rusia refuerza presencia militar en Bielorrusia
La cooperación militar entre Moscú y Minsk se ha intensificado desde el inicio del conflicto en Ucrania. En 2024, Putin y Lukashenko firmaron un tratado que incluyó garantías de seguridad nucleares para Bielorrusia, país que ya alberga armas nucleares tácticas rusas desde 2023.
El despliegue de los Oreshnik en Bielorrusia, que comparte una frontera de 1,084 km con Ucrania, mejora el acceso de Rusia a objetivos estratégicos tanto en territorio ucraniano como en países aliados de la OTAN.
Doctrina nuclear rusa y advertencias a Occidente
La doctrina nuclear rusa, actualizada en el otoño de 2024, redujo el umbral para el uso de armas nucleares e incluyó a Bielorrusia bajo su paraguas. El documento establece que Moscú podría emplear este tipo de armamento en respuesta a ataques con armas de destrucción masiva o amenazas significativas a la soberanía de Rusia o Bielorrusia.
Putin advirtió que los misiles Oreshnik podrían ser utilizados contra aliados de Ucrania que permitan el uso de misiles de largo alcance en ataques contra territorio ruso, incrementando las tensiones con Occidente y elevando el nivel de alerta en Europa del Este.
Noticias del tema