Rusia multa a Telegram con casi 44 mil dólares por violar ley de datos
Rusia multa a Telegram con 44 mil dólares por no cumplir la ley de datos que exige almacenar información de ciudadanos rusos dentro del país.

La Justicia rusa impuso a Telegram una multa de 3.5 millones de rublos por no almacenar en el país los datos personales de ciudadanos rusos.
La Justicia rusa sancionó este lunes al servicio de mensajería Telegram con una multa de 3.5 millones de rublos (más de 43.600 dólares) por incumplir la ley que exige localizar en Rusia los datos personales de sus ciudadanos, informó el tribunal del distrito Taganski de la capital.
El juez de paz del Tribunal de distrito Taganski declaró a Telegram culpable de una contravención administrativa por no cumplir con la ley rusa de protección de datos, que obliga a las empresas a almacenar la información personal de ciudadanos rusos en servidores ubicados en territorio nacional.
La corte detalló que la sanción asciende a 3.5 millones de rublos y recordó que en mayo pasado la misma instancia impuso a la plataforma una multa de 2 millones de rublos (unos 25.000 dólares) por la misma infracción.
Marco legal y antecedentes
Desde septiembre de 2015, la legislación rusa obliga a las compañías que gestionan datos personales de residentes en el país a ubicar los servidores que procesan esta información dentro de Rusia.
Telegram no es la única tecnológica afectada por estas medidas. Otras plataformas como Facebook, Twitter o TikTok han sido sancionadas, y en algunos casos, como Facebook, Instagram y Twitter, se ha bloqueado su acceso en el territorio ruso.
Escenario de presión sobre tecnológicas
La nueva multa a Telegram se enmarca en una política de mayor control estatal sobre el flujo de información digital y las operaciones de empresas extranjeras, un contexto que ha generado tensiones entre Rusia y varias compañías globales del sector tecnológico.
Rusia: Moscú alerta que riesgo nuclear persiste a nivel mundial
Rusia instó a Estados Unidos a reducir las presiones y advirtió que el riesgo nuclear sigue latente antes de la cumbre del 15 de agosto en Alaska. Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Rusia, exhortó este domingo a Estados Unidos a abandonar la política de presiones -- leer más
Noticias del tema