El Tiempo de Monclova

Sabinas Historia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sabinas es hoy la cuna histórica de las cabalgatas mexicanas

Historia
Alberto Solís / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La ciudad celebra décadas de tradición ecuestre con múltiples eventos anuales que fortalecen identidad.

Es reconocida como la cuna de las cabalgatas en México. En entrevista con el historiador Lic. Gerardo García, relató que la tradición comenzó en 1964 con la primera cabalgata de los Reyes Magos organizada por los Caballeros de Colón. Posteriormente, en 1967, don Luis Jaime Tamayo, de la Asociación Ganadera Local de Sabinas y Múzquiz, organizó una cabalgata que recorría de Múzquiz a Sabinas, aunque no continuó debido a la limitada participación juvenil, ya que la mayoría de los asistentes eran niños que no podían ir solos.

La gran cabalgata de Sabinas surgió en 1990, y en 1992 se consolidó la cabalgata Santo Domingo, gracias a la iniciativa de Régulo Zapata. Con el paso del tiempo, estos eventos se multiplicaron hasta alcanzar 14 cabalgatas activas, incluyendo mini cabalgatas realizadas por jardines de niños en distintas colonias. Entre ellas destacan la cabalgata de la amistad, la del campesino y las cabalgatas familiares de las familias Hidalgo y Palacios. En Agujita se realizan la cabalgata del ejido Puente Negro, la más reciente del ejido El Mesquite y la cabalgata de la familia Anguiano, con reparto de regalos cada 25 de diciembre.

Cultura

El Lic. Gerardo García destacó que su participación en la promoción y difusión de estas cabalgatas ha sido clave para mantener viva la tradición desde sus inicios. Las cabalgatas no solo son recorridos tradicionales, también se integran a la vida cultural con eventos especiales como cumpleaños y quinceañeras, donde los chambelanes visten a la usanza vaquera y las damas llevan falda vaquera. Entre las más emblemáticas está la cabalgata del Armisticio, organizada por el profesor Fernando Rivera Medina cada 28 de julio, en conmemoración de la rendición de Villa en Sabinas.

Impacto

El posicionamiento nacional e internacional de Sabinas como referente en cabalgatas se fortaleció gracias a la cobertura realizada por Oscar Cadena en 1992, quien documentó la cabalgata Santo Domingo y la gran cabalgata de Sabinas. Esto permitió que otros pueblos con tradición equina adoptaran eventos similares en todo México e incluso surgieran cabalgatas internacionales, como la de Piedra Negra en San Antonio, Texas. Hoy, Sabinas mantiene 14 cabalgatas activas y continúa fomentando la tradición con nuevas generaciones, consolidándose como referente turístico y cultural.
Con más de tres décadas de historia y gracias a la información proporcionada por el Lic. Gerardo García, Sabinas reafirma su supremacía en cabalgatas sobre otras ciudades del país, fortaleciendo su identidad cultural y su atractivo turístico.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana