El Tiempo de Monclova

MÉXICO Mascotas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sacrificio de mil 770 animales en Santa Catarina

Mascotas
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una solicitud de transparencia revela el sacrificio de 1.770 perros y gatos en un centro de Santa Catarina entre 2022 y 2023.

Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León, reveló mediante un documento oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia que el Centro de Bienestar Animal de Santa Catarina sacrificó 1.770 animales entre 2022 y 2023, lo que ha generado una fuerte polémica y llamado a acciones concretas.

La polémica sobre el manejo de la población animal en el municipio de Santa Catarina se intensificó este jueves luego de que Mariana Rodríguez, titular de la organización Amar a Nuevo León, hiciera públicos documentos oficiales que detallan la eutanasia de 1.770 perros y gatos en el Centro de Bienestar Animal local durante los años 2022 y 2023.

La información, obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), contradice cifras anteriores que manejaban las autoridades municipales y sitúa la magnitud del problema en una escala mucho mayor de la conocida públicamente. Rodríguez expuso los datos en sus redes sociales, adjuntando la documentación correspondiente que avala sus declaraciones.

¿Qué muestran los documentos oficiales sobre el sacrificio animal?

Según el documento de la PNT, al que tuvo acceso Rodríguez, en el bienio 2022-2023 se procedió al sacrificio de 1.599 perros y 171 gatos, sumando un total de 1.770 animales. Esta cifra supera por mucho la de 70 animales que se había manejado en reportes iniciales recientes, lo que ha causado indignación entre protectores y la ciudadanía.

"Más allá de lo que se diga, los datos oficiales son muy claros", afirmó Rodríguez. "Quiero platicarles que a través de la Plataforma Nacional de Transparencia se confirma que tan solo en 2022 y 2023 en el municipio de Santa Catarina 171 gatos y mil 599 perritos fueron sacrificados en su Centro de Bienestar Animal. Sí, son correctos, esto nos tiene que doler y nos tiene que mover a todas y todos".

El contexto de la polémica en el centro de bienestar animal

El Centro de Bienestar Animal de Santa Catarina ha estado en el ojo del huracán durante las últimas semanas después de que se denunciaran presuntas irregularidades y casos de maltrato animal dentro de sus instalaciones. Organizaciones de la sociedad civil y voluntarios habían alertado sobre las condiciones del lugar y las prácticas que ahí se llevaban a cabo, lo que culminó en una serie de protestas y una mayor scrutiny pública.

La revelación de las cifras de eutanasia provenientes de una fuente oficial como la PNT añade una capa de veracidad y gravedad a las denuncias previas, que hasta ahora eran difíciles de cuantificar con precisión. El acceso a la información pública se ha convertido en una herramienta clave para auditar la gestión de las instituciones.

¿Por qué se sacrifican animales en los centros de control animal?

La eutanasia de animales en albergues es un tema complejo y polémico a nivel nacional e internacional. Según protocolos ideales, esta medida se considera último recurso para casos de animales con enfermedades terminales, graves problemas de comportamiento que los hacen no adoptables y que representan un peligro, o para controlar sobrepoblación en situaciones de hacinamiento extremo que compromete el bienestar de todos los ejemplares.

Sin embargo, las protectoras argumentan que la eutanasia no debe ser la solución primaria para el control poblacional. El problema de fondo, señalan, es la falta de políticas públicas efectivas y con financiamiento suficiente que prioricen la esterilización masiva y gratuita, las campañas de adopción responsable y la educación ciudadana desde la infancia.

Un llamado a la acción: más allá de señalar culpables

Frente a la revelación de los datos, Mariana Rodríguez hizo un llamado a enfocar la energía en soluciones de fondo y no solo en la culpa. La también figura pública señaló que el momento requiere de acciones concretas y de la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

"No es momento de señalar a una persona, sino de tomar acciones", estableció. Entre las medidas urgentes que propuso se encuentran: implementar programas de esterilización masiva y accesibles, fomentar la adopción sobre la compra de mascotas, educar a los menores en el respeto hacia la vida animal, y exigir a las autoridades políticas públicas claras y con presupuesto.

"Debemos exigir políticas públicas que prioricen la esterilización, la adopción, apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que rescatan y que cuidan a estos animales", destacó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana