El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Salarios Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Salario mínimo rebasaría sueldos superiores en 2028: AON

El salario mínimo en México podría superar sueldos superiores en 2028, impulsando nuevas estrategias de compensación, según AON.

Salarios
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Expertas de la firma AON advierten que el salario mínimo, con incrementos anuales del 12%, podría rebasar las vacantes con remuneraciones superiores a la ley en 2028, exigiendo nuevas estrategias de compensación.

El crecimiento acelerado del salario mínimo en México está generando una presión inédita en las estructuras de compensación de las empresas. Según expertas de la consultora AON, si la tendencia de incrementos se mantiene en por lo menos un 12% anual, las vacantes de trabajo que actualmente ofertan remuneraciones y prestaciones superiores a la ley quedarán rebasadas en 2028.

Rocío Hernández, directora de Consultoría en Talento y Compensación de AON, señaló que el "crecimiento acelerado del salario mínimo" ha provocado que "el destino alcanzara a las empresas", obligándolas a emplear estrategias y esfuerzos financieros para acelerar la compensación y no perder competitividad.

Proyecciones y aumento en el mercado laboral

Aunque el incremento del salario mínimo va dirigido a quienes pagan el mínimo legal, las consultoras indicaron que las empresas que ya ofrecen salarios más altos también incrementarán sus ofertas en el mercado, estimando un aumento promedio del 5.4% para el personal no sindicalizado y del 6.4% para el sindicalizado.

Durante la presentación de la Encuesta de Compensación (TCM – LCM) 2026 de AON, Carlos López Jones, director de Consultoría, adelantó una proyección aún más alta, estimando que el salario mínimo podría terminar el 2030 en 15,000 pesos más carga social. Estos aumentos salariales implicarán un reto significativo para las compañías.

El especialista de AON también advirtió que estos incrementos podrían propiciar un aumento del mercado negro laboral, donde "muchísimas personas no van a ganar prestaciones", citando ejemplos de sueldos por debajo del mínimo oficial (8,400 pesos mensuales actualmente) en el comercio informal. Por ello, las expertas coincidieron en la urgencia de no quedar abajo del salario mínimo.

Estrategias de compensación flexible para retener talento

Rocío Hernández advirtió que, si las empresas mantienen aumentos en torno al 6% o 7% mientras el salario mínimo sigue a velocidad del 12%, el impacto se concretará en 2028.

Para evitar la pérdida de competitividad, Martha Hernández sugirió que aquellas empresas que ya están "cerca del salario mínimo" con el incremento deberán dar un porcentaje para alinearse y, de ser posible, "jugar con incrementos menores".

Las expertas de AON destacaron que es vital que las áreas de Recursos Humanos analicen su posición competitiva e indicadores de rotación para diseñar nuevos tabuladores salariales flexibles. Sugirieron rediseñar estos tabuladores con "mínimos, medios y máximos", dejando atrás los modelos "rígidos", e incluyendo descripciones de puestos y habilidades requeridas.

Como parte de la estrategia de Total Rewards, Martha Hernández concluyó que las empresas están impulsando esquemas de flexibilidad, compensación variable, beneficios flexibles o a la carta, e incluso 30 días de aguinaldo o más para retener talento y armonizar su oferta salarial.

comentar nota

Salarios: Sin reforma fiscal de fondo, ven riesgo en alza salarial en 2026

El actual esquema del Impuesto Sobre la Renta (ISR), sin actualización desde 2021, limita el beneficio real para trabajadores y complica aún más el panorama para las empresas. Aunque aún se analiza el posible ajuste al salario mínimo para 2026, Canacintra y líder -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana