Salinas Pliego y Sheinbaum: conflicto por impuestos y casinos

El conflicto entre Ricardo Salinas Pliego y el gobierno de Claudia Sheinbaum escaló tras fallos judiciales, bloqueos financieros y acusaciones de persecución y uso faccioso del Estado.
El empresario Ricardo Salinas Pliego enfrentó este 13 de noviembre un revés legal cuando la SCJN, en México, determinó que debe pagar más de 48 mil millones de pesos en impuestos, lo que intensificó el conflicto por sus denuncias de persecución política.
La decisión de la SCJN y el adeudo fiscal millonario
El conflicto entre Grupo Salinas y el Gobierno Federal alcanzó un nuevo punto crítico luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolviera este 13 de noviembre que el conglomerado deberá pagar más de 48 mil millones de pesos correspondientes a impuestos atrasados. La resolución se dio tras desechar los litigios y amparos promovidos durante años por las empresas del grupo.
La empresa calificó la decisión como un “día negro para la justicia”, señalando que el Máximo Tribunal actuó bajo “consigna”, mientras que el Gobierno sostuvo que el fallo se apega estrictamente a la ley fiscal vigente.
Acusaciones de persecución política y respuesta del gobierno
Desde marzo, Salinas Pliego ha acusado públicamente una presunta “persecución” por parte del Estado, afirmando que se trata de un embate político contra quienes critican al gobierno. A estas declaraciones se sumaron reclamos por menciones en conferencias matutinas y un presunto uso del aparato estatal en su contra.
El 24 de septiembre, Grupo Salinas informó que analizaba posibles acciones legales por difamación en México y Estados Unidos contra la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria rechazó las acusaciones y afirmó que el tema es estrictamente jurídico y no político.
Rechazo a la “mesa de trabajo” y desmentidos oficiales
El 25 de septiembre, Salinas Pliego propuso una “mesa de negociación” con el gobierno federal para acordar el pago “justo” de los impuestos reclamados. Sin embargo, Sheinbaum descartó cualquier negociación al día siguiente, señalando que los impuestos no se discuten, sino que se pagan conforme a la ley.
Posteriormente, el 27 de octubre, Félix Medina Padilla, exjefe del SAT, desmintió que durante el gobierno de López Obrador existiera algún acuerdo sobre los adeudos fiscales del conglomerado, asegurando que nunca se pactó monto ni ruta de solución.
Bloqueo a casinos por presunto lavado de dinero
La noche del 11 de noviembre, la UIF bloqueó las operaciones de Ganador Azteca y Operadora Ganador TV Azteca, subsidiarias de Grupo Salinas y vinculadas a plataformas como bet365 y Betano. La investigación señaló presunto lavado de dinero mediante simulación fiscal, efectivo no justificado, transferencias internacionales y actividades digitales fuera del control financiero.
El conglomerado negó irregularidades y aseguró que se trataba de otro ejemplo del “uso faccioso” de las instituciones en su contra.
Sheinbaum descarta “terrorismo fiscal” y llama a pagar adeudos
Durante la conferencia del 14 de noviembre, la presidenta Sheinbaum aseguró que en su administración no se utiliza “terrorismo fiscal” y afirmó que los procedimientos siguen la ley. Indicó que, si el empresario paga la deuda fiscal, “ahí se resuelve el asunto”, y reconoció el trabajo de la SCJN por actuar conforme a la Constitución.
Noticias del tema