Saltillo entre las ciudades con mayor valor agregado en México

La capital de Coahuila alcanzó el octavo lugar nacional en generación de valor económico según el INEGI.
Saltillo se posicionó entre las principales ciudades mexicanas en valor agregado censal bruto (VACB), al escalar, en tan solo cinco años, del lugar 16 al 8 a nivel nacional, según el Censo Económico 2024, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La coordinadora estatal del INEGI en Coahuila, Sarai Arroyo Alonso, explicó que la capital coahuilense aumentó su participación económica del 1.2 % en 2018 al 1.9 % en 2023, consolidándose como una de las urbes con mayor crecimiento en generación de valor económico en México.
Destacó que saltillo se ubica en la tabla junto a municipios tan importantes como Monterrey y Guadalajara, que aportan el 2.4% y el 1.7%, respectivamente.
¿Qué es el valor agregado censal bruto (VACB)?
Detalló que el VACB es un indicador económico que mide la riqueza que generan las empresas y negocios en una localidad y se calcula al restar el costo de los insumos y materias primas al valor total de los productos y servicios producidos.
De esta manera, el VACB representa el aporte económico real y neto de cada municipio a la economía nacional y refleja la productividad y generación de valor de su actividad industrial, comercial y de servicios.
Saltillo destaca en generación de valor económico
Añadió que este avance refleja un desempeño sólido en sectores industriales y de servicios en Saltillo. “En 2018, Saltillo ocupaba la posición 16 a nivel nacional. Para 2023 subió al lugar 8, con un crecimiento de 0.7 puntos porcentuales en su valor agregado censal bruto”, detalló la funcionaria.
Ciudad de México lidera el ranking nacional en VACB
El Censo Económico 2024 reporta que los municipios de Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, ubicados en Ciudad de México, encabezan la lista nacional en generación de valor. Cuauhtémoc mantiene la primera posición con un 8.5 % del VACB total del país, seguido por Miguel Hidalgo con 4.5 % y Álvaro Obregón con 2.7 %.
“Saltillo se posicionó por encima de muchas capitales estatales e incluso de zonas industriales clave del norte del país”, agregó Sarai Arroyo Alonso, destacando la importancia estratégica del municipio dentro del entorno económico nacional.
Consulta pública y transparencia en datos oficiales
La funcionaria llamó a consultar los resultados completos del Censo Económico 2024 que están disponibles en el portal oficial del INEGI, donde se pueden observar datos desglosados por sector y municipio. El estudio se realizó durante 2023 y ofrece un análisis actualizado de la estructura económica de México.
Concluyó que el informe total se ubica en: https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2024/


Economía: Dólar sube y peso cae tras medidas arancelarias de Trump
El peso mexicano cae frente al dólar por la aversión al riesgo ante nuevos aranceles; el tipo de cambio supera los 18.89 pesos por unidad. El peso mexicano se depreció frente al dólar estadounidense, afectado por el sentimiento de aversión al riesgo tras el anuncio -- leer más
Noticias del tema