El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Empleos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Saltillo lidera generación de empleo formal en 2025

Empleos
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La capital coahuilense superó a 22 estados señala el presidente de CEECS, Jorge Dávila Flores.

Saltillo, Coahuila, 10 de octubre de 2025.- En septiembre, Saltillo generó 2 mil 989 empleos formales, alcanzó un total acumulado de 7 mil 627 nuevos asegurados en lo que va del año y con ello superó la creación de empleo registrada en 22 entidades del país, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS).

El presidente del organismo, Jorge Dávila Flores, informó que la capital coahuilense cerró septiembre con una cifra histórica de 221 mil 014 trabajadores afiliados al IMSS, de esta manera consolida su posición como el principal motor del empleo formal en Coahuila.

Añadió que el avance que registró la capital coahuilense en septiembre representa uno de los mejores desempeños municipales del país al superar a entidades como Campeche (7 mil 163), Aguascalientes (6 mil 751), Chihuahua (6 mil 316) y San Luis Potosí (5 mil 973).

"La generación de empleos formales en lo que va del 2025 es liderada por Saltillo, con 7,627, seguido por Parras (mil 830) y Matamoros (mil 706)", señaló Jorge Dávila Flores.

Además, el presidente del CEECS destacó que la ciudad presentó un incremento anual de 3 mil 960 empleos asegurados en comparación con septiembre de 2024.

Coahuila enfrenta contracción estatal

La dinámica laboral de Saltillo dista del desempeño registrado en el estado y el país. La capital ha demostrado con cifras su alto nivel de competitividad”, puntualizó Dávila Flores.

Municipios con saldos positivos y negativos

El especialista en economía comentó que a pesar del avance de Saltillo, el panorama estatal refleja otro comportamiento ya que los datos del Seguro Social indican que Coahuila perdió mil 108 empleos formales en septiembre y con ello acumula un saldo negativo de 3 mil 493 registros en el periodo enero-septiembre.

Añadió que la entidad cerró el mes con 859 mil 298 trabajadores afiliados, cifra que podría disminuir aún más al cierre de 2025, de mantenerse la tendencia nacional de pérdida de empleos en diciembre.

El especialista en economía y creador del Buen Fin comentó que doce municipios de Coahuila registraron un saldo positivo en generación de empleo formal y citó el caso de Viesca (286) y Francisco I. Madero (261).

En contraste, Torreón reportó la mayor contracción laboral con 4 mil 314 empleos perdidos, seguido por San Pedro (mil 850)Piedras Negras (mil 642)Monclova (mil 243) y Sabinas (mil 205).

comentar nota

Empleos: El 30% de trabajadores foráneos son del centro y la carbonífera

Coahuilenses llegan a la región sureste en busca de empleo y mejores condiciones de vida. Saltillo, Coahuila, 12 de octubre de 2025.- El 30% de las personas que laboran en la región sureste y que arribaron a esta zona en la búsqueda de mejores oportunidades laborales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana