Saltillo prevé 15 mil verificaciones vehiculares en 2025

La meta forma parte de las acciones para contrarrestar los efectos de la contaminación en invierno.
Saltillo, Coahuila, 14 de noviembre de 2025.- La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Saltillo proyecta alcanzar la cifra de 15 mil verificaciones vehiculares antes de que concluya 2025, como una medida clave para mitigar el incremento en los niveles de contaminación atmosférica que se registra durante la temporada invernal. Hasta la fecha, el programa de verificación vehicular registra aproximadamente 14 mil procedimientos realizados.
El titular de la dependencia, Emmanuel Olache Valdés, explicó que el mes de diciembre siempre presenta un repunte en la afluencia de automovilistas, lo que acerca a la administración municipal a su objetivo anual.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a los módulos establecidos en la ciudad. Señaló que esta acción constituye una herramienta efectiva para combatir la degradación de la calidad del aire, un fenómeno que se acentúa con la llegada del frío.
Acciones concretas contra la polución
"Una buena manera de contribuir para que no haya tanta contaminación es a través de la verificación vehicular, cuidar los automóviles y verificar que estén en las mejores condiciones para circular y ayudarle al medio ambiente con estas acciones", indicó el titular de Medio Ambiente. La verificación obligatoria sirve como un filtro para identificar y corregir las emisiones contaminantes de los vehículos que circulan en la ciudad.
En un tema paralelo, la dependencia anunció que durante el mes de diciembre intensificará las labores de mantenimiento del arbolado en camellones. El objetivo es garantizar la supervivencia de los ejemplares, con especial atención en las zonas donde se ejecutaron reforestaciones recientes en la ciudad.
Para el mes de enero, el plan operativo incluye la siembra de nuevos árboles con la meta de que todos los camellones cuenten con arbolado nuevo. Posteriormente, se iniciará un programa de podas controladas para favorecer el desarrollo sano y estructurado de cada ejemplar. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para la conservación y el incremento de las áreas verdes urbanas.
Noticias del tema