El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Medio ambiente Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Saltillo proyecta fosa con sistema de biogás en relleno sanitario

La obra cubrirá 2.4 hectáreas y reducirá 10% el gasto de energía eléctrica municipal.

Medio ambiente: La obra cubrirá 2.4 hectáreas y reducirá 10% el gasto de energía eléctrica municipal.
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 5 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Saltillo iniciará en 2026 la construcción de una nueva fosa en el relleno sanitario municipal, con una superficie de 2.4 hectáreas, equipada con tecnología para la generación de biogás que permitirá reducir en un 10% el consumo de la energía eléctrica, informó el director de Servicios Primarios, Aníbal Soberón.

El funcionario explicó que el proyecto ya cuenta con la autorización del alcalde Javier Díaz González y se prevé que esté concluido a finales de 2026 o principios de 2027.

El nuevo espacio servirá como sitio de disposición final de residuos sólidos, además de incorporar mecanismos sustentables que aportarán beneficios ambientales y económicos al municipio.

“Allá se trabaja de lunes a sábado para acomodar, cubrir y sellar la basura conforme a la norma ambiental”, señaló Aníbal Soberón al referirse a las labores que se realizan en el relleno sanitario actual.

Aprovechamiento energético y reducción de costos

De acuerdo con el titular de Servicios Primarios, una vez concluida la construcción de una fosa, se aplica un cubrimiento total y posteriormente se insertan tubos que permiten captar el biogás generado por la descomposición de los residuos. Ese gas se aprovecha para alimentar parte del consumo eléctrico de la administración municipal, lo que representa un ahorro del 10% en la energía utilizada en algunos circuitos.

El funcionario aclaró que no todos los sectores de la ciudad reciben energía proveniente del biogás, ya que la producción se destina únicamente a circuitos específicos dentro de la red eléctrica del municipio. Aun así, el proyecto contribuye a bajar los costos operativos y fomenta el uso de energías limpias.

“El aprovechamiento del biogás reduce la emisión de dióxido de carbono y ayuda a mejorar el medio ambiente, además de generar un ahorro significativo para la Presidencia Municipal”, agregó Soberón.

La generación de biogás se considera una alternativa viable para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y promover una gestión responsable de los residuos urbanos. El proyecto de 2.4 hectáreas representa un paso relevante hacia una infraestructura ambiental moderna y eficiente.

Medio ambiente: INAMESA fortalece el reciclaje en Piedras Negras con nueva donación

La empresa INAMESA donó 15 estaciones de reciclaje y 25 contenedores de basura a Piedras Negras, en un esfuerzo por promover la educación ambiental y fomentar hábitos sostenibles. La iniciativa busca impulsar la participación ciudadana, mejorar la limpieza urbana y fortalecer -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana