Saltillo registra ligera baja en ocupación hotelera en 2025
El primer semestre del año cerrará con un 55% de ocupación.

Saltillo, Coahuila, 2 de julio de 2025.- La ocupación hotelera en Saltillo alcanzará un 55% al cierre del primer semestre de 2025, cifra inferior al 56.5% registrado en el mismo periodo de 2024, informó el director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Raúl Rodarte Leos. La caída en el porcentaje se atribuye a un arranque de año complicado para las empresas de la región.
El titular de la OCV explicó que enero y febrero representaron meses difíciles para el sector y gracias a que la ocupación comenzó a estabilizarse en el segundo trimestre estimó que en los próximos meses podrían alcanzar niveles del 57 al 58%, con tarifas promedio de mil 750 pesos por noche.
“Ahorita vemos que ya se va estabilizando y se mantienen los números, para alcanzar hasta un 57 y 58% de ocupación”, detalló el funcionario.
Agregó que los ingresos mensuales rondan entre los 110 y 115 millones de pesos, lo cual contribuye a sostener al sector turístico y de servicios en la capital coahuilense.
Ingresos al alza pese a menor ocupación
De acuerdo con los datos de la OCV, el primer semestre de 2025 generó ingresos por aproximadamente 640 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 6 a 7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se ha logrado principalmente gracias al ajuste en las tarifas hoteleras, que permitió compensar el descenso en la ocupación.
Raúl Rodarte Leos explicó que el comportamiento tarifario ha sido un factor clave en la resiliencia del sector durante los primeros seis meses del año.
Perspectivas positivas para el segundo semestre
El director de la OCV destacó que históricamente el segundo semestre presenta mejores resultados, debido a un mayor número de eventos, congresos y actividades empresariales, especialmente en los meses de septiembre y octubre.
Además, mencionó que muchas compañías comienzan a liberar proyectos en la segunda mitad del año, lo que impulsa el turismo de negocios.
A pesar del arranque lento, Rodarte Leos consideró que los indicadores actuales son alentadores. “El año 2024 fue muy bueno, y el hecho de cerrar tablas o ligeramente abajo en 2025 es bastante positivo, dadas las condiciones económicas”, concluyó.
Noticias del tema